El Recinto Ferial de Alcázar de San Juan ha abierto sus puertas a la edición décimo quinta de la Feria de los Sabores, convirtiendo a la localidad en el “gran escaparate de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha”.
70 expositores, 9 espectáculos de cocina, 3 grandes catas, 17 talleres, 4 espectáculos de danza y 7 conciertos de música conforman la programación de esta nueva edición que espera batir récord de visitantes.
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación provincial, y el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, han sido los encargados de inaugurar esta décimo quinta edición en la que, además, se han entregado los premios a los ganadores del XII Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, celebrado el pasado 25 de marzo.
Tras agradecer la implicación y el apoyo de las instituciones, empresas y personas a título individual que hacen posible esta Feria y felicitar a los ganadores del Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, Melchor destacaba su consolidación a lo largo de estas quince ediciones. “Una Feria de los Sabores que es la continuación de todo lo que se ha hecho y de todo lo que queda por hacer”.
La alcaldesa alcazareña invitaba a la ciudadanía a “disfrutar” de unos días de fiesta con la gastronomía, el vino, la música y la danza como protagonistas. “No se trata de una feria al uso sino de una feria para dinamizar la ciudad y su economía”, manifestaba.
Invitación trasladada también por el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien felicitaba a los ganadores de los vinos premiados, poniendo en valor la calidad de los mismos y el gran trabajo que lleva implícito su elaboración. “Grandes vinos” que como ha recordado están llegando a 150 países en todo el mundo. “El vino es una fiesta y que mejor manera de disfrutarlo que en la Feria de los Sabores”, destacaba.
En otro orden de cosas, Martínez Arroyo ha hecho referencia a la sequía y a las consecuencias que está teniendo para el sector agrario. “Una situación a la que haremos frente con ayudas directas porque es el momento de estar al lado del sector agroalimentario”, añadía.
NOVEDADES Y PROGRAMACIÓN
Una decimoquinta edición que cuenta con importantes novedades como la ampliación de los días de duración de la feria, pasando de 4 a 5 días. De esta manera, la Feria de los Sabores finalizará el lunes 1 de mayo a las 18.00 horas. La segunda de las novedades tiene que ver con la ampliación de las zonas de sombra en el Recinto Ferial, con más de 800 metros cuadrados de espacios habilitados con sombrajes. Se amplían también los espectáculos musicales, de danza, los talleres y las catas, destacando las tres grandes catas para degustar los vinos premiados en la pasada edición de los ‘1000 no se equivocan’ y que se corresponden con Quijotes de Oro, Plata y Bronce. Tres catas con capacidad para 100 personas cada una de ellas.
En cuanto a los espectáculos de cocina, éstos pasan de 3 a 9 con respecto a la edición anterior. Showcooking y talleres en directo para mayores y niños y 4 degustaciones gastronómicas organizadas por la Sonrisa del Quijote y Asecem.
4 serán las actuaciones de danza protagonizadas por Coros y Danzas, el Estudio de Danza de Ana Rocío, Spirit Dance y la Escuela de Danza Alma M. García; y 7 los espectáculos musicales que amenizarán la feria, con el grupo Despistaos como reclamo principal. Fizzy Soup, Lighthouse Keeper, Basement Band, Miguel Misande y la Camerata Cervantina, además de una sesión con diferentes DJ’s de la comarca, completan la oferta musical de la Feria de los Sabores 2023.
Destacar que la feria abrirá sus el viernes, sábado y domingo durante todo el día hasta las 02:00 de la mañana, y la única pausa será entre las 17:00 y las 19:00 para realizar labores de limpieza. La última jornada, lunes 1 de mayo, la feria cerrará a las 18:00 tras una jornada ininterrumpida.
XII CONCURSO REGIONAL DE VINOS DE LA TIERRA DEL QUIJOTE
Por otro lado, en el transcurso de la inauguración de la Feria de los Sabores se ha procedido a entregar los premios, Quijotes de oro, plata y bronce, a los 18 vinos elegidos por el jurado de la cata ‘1000 no se equivocan’, celebrada el pasado 25 de marzo. Una edición en la que concurrieron un total de 210 vinos pertenecientes a 66 bodegas de toda la región, estableciéndose 18 premios en seis categorías.
Vinos espumosos
“Lahar”, de Bodegas Naranjo. Cueva. (Carrión de Calatrava).
“Lienzo Brut Nature – Airén”, de Bodegas Virgen de las Viñas. Tierra de Castilla (Tomelloso).
“Alfaraz Ecológico”, de Cooperativa Vinícola El Carmen. D.O. La Mancha (Campo de Criptana).
Vinos blancos
“Laminio-Gewurztraminer”, de Bodegas César Velasco. D.O. La Mancha (Villarrobledo).
“Guadianeja Alto Airén Encascado”, de Vinícola de Castilla. D.O. La Mancha (Manzanares).
“Álvaro del Saz Chardonnay”, Bodegas Vidal del Saz. D.O. La Mancha (Campo de Criptana).
Vinos rosados
“Lágrimas de Bobal”, de S. Coop. Ntra. Sra. de la Estrella. D.O. Manchuela (El Herrublar).
“Hoya Montés Bobal”, de S. Coop. San Antonio de Padua. D.O. Manchuela (Villalpardo).
“SF Rosado Ecológico”, de S. Coop. Bodegas San Isidro. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo).
Tintos jóvenes sin barrica 2021 y 2022
“Tristras – 2022 Syrah”, de Pago Casa del Blanco. Tierra de Castilla (Madrid-Manzanares).
“Galán de Membrilla – Tempranillo 2022”, de Bodegas Rezuelo SC CLM – Galán de Membrilla. D.O. La Mancha (Membrilla).
“SF Monastrell Ecológico 2021”, de S. Coop. Bodegas San Dionisio. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo).
Vinos tintos con barrica 2020, 2021 y 2022
“Selección Parcela 2020 Tempranillo”, de S. Coop. Ntra. Sra. de Manjavacas. D.O. La Mancha (Mota del Cuervo).
“Cueva del Chamán Monastrell – 2021”, de S. Coop. Santa Cruz de Alpera. D.O. Almansa (Alpera).
“Mainetes Crianza – 2020”, de S. Coop. Bodegas San Dionisio. D.O. Jumilla (Fuente-Álamo).
Vinos tintos barrica anteriores a 2020
“Yugo Tempranillo – 2018”, de S. Coop. Cristo de la Vega. D.O. La Mancha (Socuéllamos).
“Latierra Cabernet – 2017”, de S. CCLM San Isidro. Tierra Castilla (Villanueva de Alcardete).
“Vidal Crianza – Tempranillo 2017”, de Bodegas Vidal del Saz. D.O. La Mancha (Campo de Criptana).










































































