El Museo Municipal de Alcázar de San Juan ha acogido en la tarde del domingo 18 de junio la presentación del cartel oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos 2023 en Alcázar de San Juan.
Se trata del 35 aniversario de estas fiestas que comenzaron en el año 1988 impulsadas por la entonces Peña de Santa María, perteneciente al Barrio del mismo nombre y que se propusieron después de varias visitas a las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en Levante, importarlas al Corazón de la Mancha debido a su historia y tradición relacionada con la ocupación Mora y la Reconquista.
La Peña Santa María creó estas fiestas que fueron evolucionando y abriéndose a la participación de más personas propiciando que se creara la Asociación de Moros y Cristianos Al-Kasar. Dicha asociación con el paso de los años y con la colaboración de otras asociaciones y colectivos consiguió que estas fiestas adquirieran mayor nivel e implicación por parte de la población lo que derivó en la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. En la actualidad las fiestas de Moros y Cristianos son organizadas de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la propia Asociación de Moros y Cristianos Al-Kasar.
En el acto han sido presentadas las fiestas por el presidente de la Asociación José Luis Carneros, que ha realizado un breve recorrido por la historia de las Fiestas desde su origen, los actos más destacados que se van a llevar a cabo, así como la presentación del Cartel Oficial de esta edición.
El cartel se trata de una obra del artista local y colaborador de la asociación Salvador Samper, que lleva realizando el Cartel de las fiestas desde que cogió el relevo de su padre en el año 2006 y se trata de una composición pictórica en la que se integra una imagen central fotográfica de la Fotógrafa local Gema Moreno Real. Samper ha agradecido la confianza depositada en él por parte de la Asociación y del propio Ayuntamiento durante tantos años para la elaboración del Cartel. Un cartel que está ocasión le ha costado mucho trabajo realizar: “Este año no me salía el Cartel, yo sé que los he tenido en vilo a la gente del Patronato. Quiero dar las gracias a Gema Moreno que la tenemos aquí presente, fotógrafa alcazareña que todos conocemos, le pedí ayuda, le pedí colaboración para que me dejase alguna imagen suya de nuestras fiestas”. Samper ha elaborado un cartel en el que resaltan los colores muy relacionados con la fiesta, junto con la imagen central.
La alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor ha destacado que como en legislaturas anteriores, este acto se trata del primero que realiza una vez constituido el pleno municipal después de las pasadas elecciones. Melchor ha puesto en valor que se trata de una fiesta que cumple 35 años, una fiesta en la que muchos de los participantes en ella eran pequeños o incluso no habían nacido cuando se iniciaron, entre ellos el propio presidente de la asociación o el cartelista. “Saber que ahora hay gente que era muy pequeña cuando estaba comenzado la fiesta de Moros y Cristianos y ahora está presente, creo que es un orgullo para los que la pusieron en marcha”. Melchor ha destacado que se trata de una fiesta que aunque parece de otras tierras aquí tiene su sentido por la historia, la tradición e importancia que Alcázar ha tenido no solo en la comarca, sino en toda la Península.
Melchor ha puesto en valor la colaboración y la ayuda entre artistas de la localidad, como ha sido el caso de la elaboración del cartel: “A mí me ha encantado”, señalaba. Melchor ha destacado que se trata de una fiesta que se disfruta por toda la población de Alcázar y que da a cobijo a todos los vecinos e incluso atrae a muchos vecinos de la comarca.
El acto ha concluido con una actuación de Danza Oriental dirigida por Sara Mota y la participación del Estudio de Baile Ana Rocío Octavio.










































































