Las Fiestas de Moros y Cristianos 2023 en Alcázar de San Juan han dado comienzo en la tarde del viernes 23 de junio. El primer acto que ha tenido lugar ha sido la inauguración del Mercado Medieval que por tercer año consecutivo se ha instalado en el Parque Alces y estará abierto todo el fin de semana con la presencia de distintos artesanos venidos de diferentes puntos de la geografía española. Se puede visitar a artesanos de la bisutería, de la piel, encontrar hierbas medicinales y aromáticas o embutidos artesanos, entre otros. Un total de 50 puestos son los instalados en el Mercado, entre los que también se puede encontrar Churrería, Crepería o una Taberna Macro.
La inauguración se ha realizado a las seis y media de la tarde a la que han asistido la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor acompañada por los concejales Javier Castellano y Francisco García-Navas, el presidente de la asociación Don Quijote y Dulcinea, Gregorio Berjaga y el presidente de la asociación de Moros y Cristianos, José Luis Carneros.
El presidente de la asociación Don Quijote y Dulcinea, Gregorio Berjaga, ha agradecido que el Ayuntamiento de Alcázar apueste por una empresa de Castilla-La Mancha para realizar el Mercado Medieval: “Agradecer muchísimo que hayan contado con nosotros hasta en las situaciones más extremas, porque no olvidemos que hace unos años hubo una pandemia, que la verdad es que fue bastante complicada y nuestra querida Rosa apostó por esta empresa y estas Asociaciones para que estuviéramos aquí”. Berjaga ha desatacado que el entorno del parque es un “paraje inigualable”, en el que todos los Artesanos están encantados con el entorno.
El presidente de la asociación de Moros y Cristianos Al-Kasar, José Luis Carneros, ha destacado que se trata de una edición especial de las fiestas ya que es el 35 aniversario: “Quiero desearle a todos unas felices fiestas, que disfruten de este fin de semana festero en Alcázar de San Juan; que lo hagan con la misma ilusión con la que nosotros hemos organizado las fiestas y esperamos que la gente salga a la calle a acompañarnos”.
Por su parte la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, ha agradecido tanto al presidente de la Asociación de Moros y Cristianos como al presidente de la Asociación Don Quijote y Dulcinea por la celebración de las fiestas y en concreto del Mercado Medieval. Melchor ha puesto el valor el parque como sitio de celebración de este Mercado Medieval: “Es cierto que yo creo que en Alcázar la pandemia y otras circunstancias nos han enseñado en buena medida lo que dicen los orientales que de las crisis se pueden sacar oportunidades; vinimos aquí fruto de la pandemia para que fuese un sitio más espacioso, también porque se estaban realizando obras en el entorno de la Plaza de Toros y en ese primer año el resultado final fue una enorme satisfacción por parte de quienes venían, de los propios artesanos y una acogida muy favorable por parte de los visitantes y de los compradores. Por lo tanto decidimos que si ya había sombras naturales y además es un lugar en el que están perfectamente integrados todos los puestos y tiene si cabe más aspecto de Mercadillo Medieval de lo que lo tenía en el entorno de la Plaza de Toros, porque no dejarlo aquí. Por eso hemos mantenido la ubicación”.










































































