

La alcaldesa de Alcázar de San Juna, Rosa Melchor, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, el director general del Puerto de Valencia, Francesc Sánchez, y el director general de Transporte y Movilidad, Rubén Sobrino, han mantenido una reunión de trabajo para avanzar en los pormenores del proyecto de la Plataforma Logística, con el objetivo de «convertir a Alcázar en uno de los principales núcleos ferroviarios de importancia nacional e
internacional para la importación y exportación de mercancías», tal y como han explicado en rueda de prensa.
«Un proyecto que avanza con prudencia y sensatez», como manifestaba Rosa Melchor, quien volvía a agradecer la implicación del Gobierno regional y del Puerto de Valencia para hacerlo realidad.
Prudencia a la que también hacía referencia Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, quien ponía en valor el potencial de crecimiento que este proyecto brindará para la creación de nuevas empresas y la generación de valor en la zona. Además, resaltó que este proyecto está alineado con la estrategia del Puerto de Valencia de descarbonización, promoviendo cadenas logísticas verdes, sostenibles y eficientes.
En este contexto, el responsable de Fomento ha asegurado que en el transcurso de este encuentro se ha avanzado «el modelo institucional que nos permita llevar a cabo esa arquitectura de la sociedad promotora de la terminal, en la que hemos estimado el que pueda participar el sector privado en un entorno de un 30 por ciento del capital para poder dar respuesta al interés y a la demanda del sector privado de Castilla-La Mancha por invertir en esta infraestructura que les hemos propuesto».
Asimismo, Nacho Hernando ha destacado que «para que sea una inversión rentable para aquellas empresas que están interesadas, y una vez que la sociedad promotora lleve a cabo la construcción de la terminal, haya empresas que quieran explotar esa terminal y que haya empresas logísticas que quieran operar desde la misma, hemos tomado la decisión de apostar por una terminal de la máxima longitud posible, que es de 750 metros de terminal».
En este sentido, ha asegurado que «esto nos va a permitir tener la terminal de carga y descarga más competitiva que haya en toda España a la hora de poder afrontar la captación y la gestión los trenes de mayor longitud que a día de hoy están operando».
El responsable de Fomento, además, ha explicado que «en los próximos días» se podrán iniciar los trámites para «llevar a cabo una adjudicación directa del anteproyecto de la terminal, que esto derivaría en las siguientes semanas y una vez tengamos ese anteproyecto, en poder conseguir el proyecto de construcción de esta terminal», lo que le ha llevado a asegurar que «estamos en la antesala de ya lo que va a ser una realidad».
Hernando ha afirmado que «estos proyectos son política en mayúsculas, que se hacen gracias a la colaboración pública y privada y son el modelo de cómo hay que trabajar las cosas: con seriedad, con cabeza y ayudándonos».
En este sentido, ha enfatizado que «son proyectos muy ambiciosos, de mucho calibre, que puede asumir nuestra región, contribuyendo a la creación de empleo y también a que nuestro país siga siendo puntero en el mercado mundial de la importación y la exportación».










































































