Entre las propuestas puestas en marcha este mes, se encuentra el taller de radio para jóvenes, en el que participan una decena de jóvenes que están aprendiendo a realizar un programa de radio.
Asimismo, más de una veintena de personas mayores de 60 años, participan en las actividades programadas para este colectivo. Talleres de gimnasia, relajación, musicoterapia y coordinación, son algunas de las propuestas que sirven para mejorar el estado físico y mental de las personas de la tercera edad. A ellas, se suma el taller de lectura, en el que los participantes leen y reflexionan sobre textos, además de completar refranes y resolver sopas de letras, entre otros ejercicios.
Por su parte, las personas discapacitadas también cuentan con un calendario propio de actividades, en el que además de realizar salidas, aprender a cocinar, y mejorar sus habilidades sociales, asisten a un taller de radio y a otro de lectura.
La concejal de Servicios Sociales, Rosario Fernández, resaltaba “la importancia de este tipo de programas que tienen como destinatarios finales a los colectivos más vulnerables y cuyo objetivo es fomentar la integración y mejorar la calidad de vida de los mismos”.
Asimismo, recordaba que durante los tres meses de vigencia de este programa, la monitora llevará a cabo multitud de actividades más dirigidas a otros colectivos. Del mismo modo, apuntaba que ya se han llevado a cabo dos talleres de educación vial (uno para niños y otro para personas de la tercera edad), entre otras actividades.





































































