Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Quero

Avistada un águila pescadora en la Laguna de Taray de Quero (Toledo)

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Águila pescadora, cuyo nombre científico es (Pandion haliaetus) es un ave reproductora en el centro y norte de Europa, que se comporta en esa zona como una especie migradora, es decir, a partir del mes de agosto abandona las zonas de reproducción y se desplaza hacia las zonas de invernada, situadas en África del oeste, costa noroeste de África e incluso algunas llegan a invernar en el sur de España. A partir de marzo comienzan el viaje de retorno hasta llegar nuevamente a las zonas de reproducción (en el caso de los adultos, los jóvenes no se reproducen hasta los 3-5 años, periodo en el que permanecen en las zonas de invernada o realizando movimientos nomádicos).

Por lo tanto, la laguna de Taray es solamente una zona de escala dentro de su migración. El ave puede permanecer unas horas descansando y continuar viaje o sedimentarse durante una temporada. El martes, 17 de septiembre, los técnicos de Global Nature la vieron posada en un poste de la luz y luego pescando, pero lo normal es que en breve continúe viaje hacia el sur.

Un adulto de águila pescadora pesa entre 1,4-1,6 kg, dependiendo si es macho o hembra (las hembras son más grandes).

El proyecto Life “Humedales de La Mancha”
Se desarrolla en espacios de la red Natura 2000, declarados LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Algunas lagunas fueron declaradas por la Junta de Castilla-La Mancha como Microrreservas. Las provincias del proyecto son: Ciudad Real, Toledo y Cuenca, interviniendo en 27 lagunas de los 10 municipios; Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Las Mesas, Las Pedroñeras, Lillo, Quero, Villacañas y Villafranca de los Caballeros.

El proyecto Life “Humedales de La Mancha” está adjudicado para la restauración de albardinales y estepas salinas en los humedales de la región. Con el nombre oficial de la Comisión Europea de LIFE+10 NAT/ES/000563, este plan está coordinado por la Fundación Global Nature y es socia beneficiaria la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El periodo de ejecución termina en septiembre de 2015. “Humedales de La Mancha” tiene un presupuesto de 2.599.274€, financiado en un 75 % por la Unión Europea y cofinanciado el 25% por la Fundación Global Nature y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementTendencias Spa CapilarArtedentalLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies