Águila pescadora, cuyo nombre científico es (Pandion haliaetus) es un ave reproductora en el centro y norte de Europa, que se comporta en esa zona como una especie migradora, es decir, a partir del mes de agosto abandona las zonas de reproducción y se desplaza hacia las zonas de invernada, situadas en África del oeste, costa noroeste de África e incluso algunas llegan a invernar en el sur de España. A partir de marzo comienzan el viaje de retorno hasta llegar nuevamente a las zonas de reproducción (en el caso de los adultos, los jóvenes no se reproducen hasta los 3-5 años, periodo en el que permanecen en las zonas de invernada o realizando movimientos nomádicos).
Por lo tanto, la laguna de Taray es solamente una zona de escala dentro de su migración. El ave puede permanecer unas horas descansando y continuar viaje o sedimentarse durante una temporada. El martes, 17 de septiembre, los técnicos de Global Nature la vieron posada en un poste de la luz y luego pescando, pero lo normal es que en breve continúe viaje hacia el sur.
Un adulto de águila pescadora pesa entre 1,4-1,6 kg, dependiendo si es macho o hembra (las hembras son más grandes).
El proyecto Life “Humedales de La Mancha”
Se desarrolla en espacios de la red Natura 2000, declarados LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Algunas lagunas fueron declaradas por la Junta de Castilla-La Mancha como Microrreservas. Las provincias del proyecto son: Ciudad Real, Toledo y Cuenca, interviniendo en 27 lagunas de los 10 municipios; Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Las Mesas, Las Pedroñeras, Lillo, Quero, Villacañas y Villafranca de los Caballeros.
El proyecto Life “Humedales de La Mancha” está adjudicado para la restauración de albardinales y estepas salinas en los humedales de la región. Con el nombre oficial de la Comisión Europea de LIFE+10 NAT/ES/000563, este plan está coordinado por la Fundación Global Nature y es socia beneficiaria la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El periodo de ejecución termina en septiembre de 2015. “Humedales de La Mancha” tiene un presupuesto de 2.599.274€, financiado en un 75 % por la Unión Europea y cofinanciado el 25% por la Fundación Global Nature y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.





































































