Más de un centenar de agricultores asistieron ayer en el Salón de Actos del Centro de Día de Villacañas al acto que organizó la Comunidad de Regantes “La Mancha de Toledo” que gestiona el Acuífero 20 y que tiene sede en Lillo, para informar sobre la nueva normativa que existe en torno a la legalización de los pozos y los detalles que conllevan la aprobación del nuevo plan de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana que acaba de aprobar el Gobierno.
Al acto, en el que colaboró el Ayuntamiento de Villacañas, asistieron, entre otros, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Raboso Saelices, que acompañó en la mesa de ponentes al presidente de la Comunidad de Regantes, Manuel Juárez, y la abogada de esta entidad, Mª Jesús Gutiérrez. Entre el público, miembros de ASAJA, UPA y de la Asociación Profesional Independiente de Agricultores y Ganaderos de la localidad villacañera.
En la reunión informativa se trató sobre la obligación que dicta en su normativa la Confederación Hidrográfica del Guadiana de pertenecer a una Comunidad de Regantes para que el pozo en cualquier explotación agraria o ganadera sea legal, y las consecuencias de poder perder la concesión en caso de no querer estar en estas entidades encargadas de gestionar los acuíferos.
Se informó sobre el nuevo Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana que aprobó el Gobierno de España por Real-Decreto el pasado mes de mayo de 2013, y de las consecuencias que este contempla hasta el año 2015, sobre todo en lo que se refiere a la dotación de agua.
Dicha normativa contempla un plan de medidas como son una reducción considerable en el volumen de hectómetros cúbicos para el Acuífero 20, “contraviniendo el acuerdo que adoptamos en Asamblea General de esta Comunidad de Regantes en la que planteamos nuestras propuestas a la Confederación Hidrográfica del volumen de agua que realmente necesitamos y cuáles eran nuestras reivindicaciones”, según palabras del propio presidente, Manuel Juárez.
En este sentido, se pidió a todos los agricultores “unión para hacer fuerza, como hacen en otros acuíferos, frente a las pretensiones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de reducirnos el volumen de hectómetros cúbicos que supondría menos agua para poder regar, medida que conlleva además una ampliación de las hectáreas con las que tendríamos que apañarnos con esa agua.”
Por su parte, la abogada de la Comunidad de Regantes, habló de las consecuencias que tendrían, según el Real-Decreto, para los organismos como el que ella representa, “donde se dice que tendrían que gestionar, en vez de acuíferos, masas de agua, pero que en ningún caso se dice en el texto que vayan a desaparecer.”
Por lo demás, se habló de abrir una oficina en Villacañas que sería los lunes, “para atender a todos los agricultores en la gestión de trámites de legalización y normalización de pozos y que no tengan que desplazarse a Lillo”.
Este acto informativo está enmarcado dentro de una campaña de información sobre pozos a los agricultores que está llevando a cabo la Comunidad de Regantes La Mancha de Toledo con sede en Lillo, que gestiona las Unidades Hidrogeológicas 04.02 y 04.03 que corresponden a las masas de agua que afectan a las comarcas de Lillo-Quintanar de la Orden y Villacañas-Consuegra y que pertenecen al Acuífero 20.
Las próximas citas serán en Quintanar de la Orden, esta tarde a las 18:30 horas en el Centro Cívico “Príncipe de Asturias”, y el próximo lunes 16 de diciembre en Miguel Esteban, a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal. Próximamente, se irá a más pueblos de los 40 que gestiona esta Comunidad de Regantes.





































































