La Asociación Azafrán Solidario de La Mancha (ASOMA) lanza hoy una campaña de crowdfunding pionera en España que aúna un sistema tradicional de producción agrícola con este nuevo sistema de financiación colectiva. La acción que tiene como protagonista al municipio toledano de Villacañas pretende recaudar un mínimo de 35.000 euros para cultivar media hectárea de azafrán y poder así crear un puesto fijo y unos 15 eventuales a lo largo del año. La inversión lograda por encima de esta cantidad se irá destinando a micro-proyectos que permitirán poder ir cultivando hasta un máximo de 15 hectáreas que son con las que cuenta esta Asociación y que han sido cedidas por vecinos de la localidad y el Ayuntamiento.
La singularidad del proyecto radica en que es la totalidad de la sociedad de este pueblo manchego la que ha tomado la iniciativa de constituir una cooperativa agrícola, social y solidaria que sea capaz de generar trabajo y reducir la alta tasa de desempleo que padecen. Han sido meses de preparación y de creación de una red solidaria en la que los vecinos y las empresas locales han cedido tiempo, tierras, aperos de labranza y todo tipo de productos y servicios para recompensar a los inversores.
La campaña, que se iniciará el 27 de marzo y durará hasta el 27 de junio, va a ser lanzada por www.lanzanos.com, una de las principales plataformas de crowdfunding en España, y persigue llegar a tiempo para poder invertir inmediatamente el dinero recaudado en bulbos de azafrán, sembrarlos y obtener este mismo noviembre la primera cosecha.
El crowdfunding es un sistema de financiación colectiva a través del cual proyectos empresariales pueden ver la luz gracias a las micro aportaciones que realizan inversores particulares. Dentro de los diversos tipos de crowdfunding existentes, el elegido por ASOMA es el de recompensa. Por este método se ofrecen contraprestaciones por las aportaciones recibidas que, en este caso, irán desde 1 gramo de azafrán por una inversión de 10 euros; 5 cajitas de un gramo por 40 euros; 4 gramos durante 4 años por 100 euros, etcétera. En este sentido hay que puntualizar que numerosas empresas de la población, artistas y profesionales han cedido obras, productos y servicios para recompensar las futuras inversiones.
ASOMA está haciendo un llamamiento a particulares y medios de comunicación para que todo aquel que no pueda colaborar económicamente les agregue en sus redes sociales para darlo a
conocer y poder así hacerlo realidad.
Asociación Azafrán Solidario de La Mancha La Asociación Azafrán Solidario de La Mancha (ASOMA) tiene como principal objetivo la constitución de una cooperativa agraria para el cultivo de azafrán que genere el mayor número de empleos en Villacañas (Toledo). Se ha creado una red solidaria en la que colabora toda la sociedad de villacañera que sueña con poder hacer realidad el objetivo de crear empleo.
ASOMA tiene el apoyo de instituciones tales como el Consejo Regulador D.O. Azafrán de La Mancha, el Banco Mundial del Azafrán, el Museo del Azafrán o ASAJA Toledo.





































































