Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
CORTES CLM extra octubre 25Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

Lucas-Torres propone trabajar en la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Lucas-Torres indicaba que la Semana Santa aglutina los mejores valores de los criptanenses como son la unión, el esfuerzo, el sacrificio o el trabajo en equipo, a los que había que sumar la historia, la devoción o la elevada religiosidad de estas celebraciones. El alcalde afirmaba con rotundidad que “es la época más esperada del año porque de una u otra manera todo el pueblo está implicado en su desarrollo” y de ahí que “vecinos y visitantes pueden disfrutar con algo único en la región”.

En este sentido, Lucas-Torres anunciaba que el Ayuntamiento estaba dispuesto a trabajar y a poner todos sus recursos para conseguir que la Semana Santa criptanense fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El alcalde indicaba que con el apoyo de las hermandades y de las autoridades religiosas “podemos lograr este reconocimiento, ya que contamos con la documentación adecuada y con los ingredientes necesarios para conseguirlo”.

Igualmente, el alcalde agradecía la implicación de las hermandades criptanenses en las causas sociales y solidarias del municipio. Lucas-Torres afirmaba que “la entrega, cooperación y solidaridad de nuestras cofradías son distintivos del trabajo que desarrollan a lo largo del año” ya que “siempre están ahí para lo que se les necesita, y desde hace un año, son gestores de una bolsa de caridad para ayudar a las familias más necesitadas de nuestra localidad”. De hecho, esta iniciativa que desarrollan en colaboración con Cáritas Parroquial y los Servicios Sociales municipales, surgió tras el último concierto del Festival Internacional de Música, y está siendo mantenida por las hermandades, gracias a sus aportaciones económicas, así como con la celebración de diferentes actos culturales.

En otro orden de cosas, Lucas-Torres indicaba que las cofradías llevan a cabo también una labor muy importante ligada a la mejora y conservación del patrimonio histórico-artístico religioso “engrandeciendo el arte sacro de la localidad y haciéndolo atractivo tanto a vecinos como visitantes”. En este sentido, el alcalde anunciaba la celebración de una nueva edición de las Rutas de Cuaresma del 4 al 6 de abril “para seguir mostrando las bondades de nuestro patrimonio religioso y combinarlas con nuestra gastronomía típica de esas fechas”.

Finalmente, y refiriéndose al programa y al cartel de este año, el alcalde felicitó a la cofradía que se había encargado de su confección alabando su alto nivel artístico y su calidad en los artículos, “una publicación que muchos coleccionistas guardan y que en esta ocasión presenta varias novedades”.

De hecho, Nuria Villacañas afirmaba que el programa “ha dejado atrás los localismos para buscar profesionales referentes en ámbitos tan dispares como la medicina, la filosofía, la jurisprudencia o la antropología”. La presidenta de la Cofradía del Santo Entierro indicaba que a los artículos fijos de cada año se sumaban tres bloques temáticos.

El primero con cuatro artículos escritos por distintos profesionales y titulados ‘Así murió Jesús’ del cirujano cardíaco Luis Fernando López Almodóvar; ‘Jesús ante Pilato: un dilema jurídico y político’ del licenciado en derecho Alfredo Torres Curiel; ‘Semana Santa: actitudes ante el misterio de Jesús’ del doctor en Filosofía, Manuel Fernández de la Cueva; y ‘¿Por qué el dolor? Aproximación antropológica y religiosa’ del licenciado en Filosofía, Ramón Lucas Lucas.

El segundo bloque aglutina otros cuatro escritos realizados por diferentes misioneros que llevan a cabo su labor en países como Bolivia, Zambia, Tailandia o Jerusalén. De este modo, Gabriel Mellado, Ángel Almansa, Luis Miguel Avilés y Roberto Martínez describen en sus líneas cómo se vive la Cuaresma y la Semana Santa en aquellos lugares.

Finalmente, el tercer bloque es un escrito del doctor en Teología, Francisco Varo Pineda, que bajo el título ‘Sepultura y resurrección. Jerusalén en el siglo I’ presenta una investigación sobre cómo fue la sepultura de Jesús a través de los diferentes métodos de enterramiento que se daban en aquella época.

En cuanto a la maquetación, Villacañas informaba que se ha distanciado de la habitual ya que “le hemos dado un enfoque de revista, destacando la elevada calidad de las fotografías” por lo que agradeció la colaboración de Francisco José Alarcos, José Manuel Sánchez, Milagros Casero y Esteban Casarrubios.

Finalmente, José María Alberca desgranó el programa de actos que formarán parte de la Cuaresma criptanense. Alberca indicaba que, como en años anteriores, la actividad cultural seguirá siendo protagonista en los diferentes fines de semana del tiempo cuaresmal y destacaba la celebración de conciertos, semanas de cine, exposiciones o del Pregón de la Semana Santa que este año correrá a cargo del criptanense, Jesús Rodríguez-Manzaneque Angulo.

Alberca se congració por la centralización de la labor solidaria de las hermandades criptanenses ya que “hemos conseguido priorizar nuestra función a favor del prójimo convirtiéndonos en los gestores de una bolsa de caridad con la que ayudamos a las familias de nuestro pueblo”. El presidente de la Junta General de Cofradías también tuvo palabras de elogio hacia las hermandades por el trabajo de conservación y mejora del patrimonio y de los enseres cofradieros ya que “así engrandecemos también nuestra Semana Grande”.

Finalmente, Alberca agradeció a todos los que hacen posible que la Semana Santa criptanense sea “una celebración que hace partícipe a todo un pueblo” y pidió compromiso y colaboración a todos “para seguir trabajando en el engrandecimiento de nuestra Semana Grande”.

El programa y el cartel de la Semana Santa se presentarán oficialmente al público el próximo sábado 15 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24AYTO DAIMIEL Turismo 25
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies