La pasión de Toledo nace en la parroquia de San José Obrero en el año 2008. Tras su gran aceptación decidieron, de la mano de su director Víctor Trejo y de su párroco José Antonio Jiménez, continuar con este proyecto siendo éste su séptimo año de representación.
En 2012 es nombrada la Pasión oficial de la capital por lo que cambia su nombre por “La Pasión de Toledo” contando con representaciones tanto en su parroquia natal como en el teatro de Rojas gracias al Excmo. Ayto. de Toledo y a la junta de cofradías.
El equipo humano está formado por más de noventa personas con edades comprendidas entre los dos y los setenta años aproximadamente que participan activamente en ensayos, oraciones, momentos de convivencia, fiestas, creación de attrezzo y organización. Esto crea un clima que después es reflejado en escena y alabado por el espectador. Cada año trabajamos duro por mejorar cada aspecto de una obra de dos horas de duración que conmueve al público año tras año.
La banda sonora, que para 2015, pretende que sea de composición propia, sumada a la ambientación y a una gran interpretación te hará regresar al año 33 d.C. y vivir la historia en primera persona.
Preguntamos a Víctor Trejo, por su experiencia como director y actor principal de la pasión:
Es toda una experiencia personal y profesional pero sobre todo espiritual. Mucha gente me pregunta a menudo si es complicado dirigir y actuar. Por supuesto que lo es, pero tengo que reconocer que me lo hacen muy fácil, como ya se ha comentado, pasamos tantas horas juntos que somos como una familia, cada uno cuenta. Es curioso que en siete años que llevamos representando jamás ha habido ningún mal entendido de envergadura ni enfados, eso es porque todos miramos en la misma dirección, todos trabajamos porque este proyecto mejore cada día, esté más inmerso en nuestra ciudad y sea más representativo, trabajando en nuevas escenas, cuidando aspectos de la escenografía, cuidando la espiritualidad de cada escena y contactando con medios y autoridades para que cada día se dé a conocer un poco más. Solo deseamos que esto crezca cada año más y Toledo se sienta orgullosa de su pasión como pasa con las pasiones del resto de pueblos de toda la provincia.
¿Qué opinión te merece que la Semana Santa toledana haya sido nombrada de interés turístico internacional?
Por lo que a nosotros respecta es un gran salto. El teatro de “La Pasión de Toledo” hace tres años que fue incluido oficialmente dentro del programa de la Semana Santa de Toledo, de hecho, abrimos el programa cultural de cada año. Además nuestra representación es una de las actividades culturales, con las que cuenta nuestra ciudad, incluidas en el dossier que se presentó en Madrid para conseguir la denominación de Interés turístico internacional, de lo cual nos sentimos plenamente agradecidos y orgullosos, pues es un honor poder contribuir en enriquecer culturalmente nuestra ciudad.
Creo que va a hacer que nuestra ciudad sea aún más acogedora y por supuesto va a ayudar a la proliferación de nuevas iniciativas culturales y religiosas y, a la consolidación de las que ya participamos dentro del programa, encontrándonos a partir de ahora con un terreno fértil sobre el que empezar a echar raíces y crear unas bases fuertes.
Representación Teatro de Rojas, 19 marzo 20h (3€)
Representación Parroquia San José Obrero, 10, 12 y 13 abril 20h (4€)
Venta de entradas a través del correo electrónico: lapasiondetoledo@gmail.com
Más información en:
www.lapasiondetoledo.com
Tweets by Lapasiontoledo
https://facebook.com/lapasion.detoledo