Lo que empezó como una afición y un reto personal es una realidad que impresiona a todo el que lo ve. Jesús de la Humildad es la ópera prima del criptanense Francisco Javier Muñoz Boluda que necesitaba una imagen para “mostrar a la gente de qué era capaz”. En declaraciones a manchainformacion.com, señaló que su intención era hacer “una imagen portentosa y que a la vez transmitiera humildad y humanidad”, por eso hizo un Nazareno con zancada para que “transmitiera la dualidad de lo divino y lo humano que reúne Jesucristo, lo divino está en lo portentoso, tiene la fuerza de llevar una cruz, aunque ahora está maniatado y al acercarse se ve triste, compungido, es humano y se ve como cercano, quería transmitir potencia y humanidad”, indica el autor.
Muñoz Boluda comenzó con esta afición restaurando pequeñas imágenes a sus amigos y después de terminar la carrera de arquitectura, empezó con esta afición que para llevarla a profesión, necesitaba tallar en madera a partir de modelar en barro. “Es transformar una afición en el trabajo”. Así hizo Jesús de la Humildad, modelando la cabeza en barro y cuando conseguí “la fuerza y humildad que quería” pasó a plasmarlo en la madera, “y en cuanto vi que tenía sentido lo que estaba haciendo y que tenía calidad, me atreví a hacer la talla entera y hacerle manos y pies y todo el cuerpo”, un proceso que le llevó tres meses.
Jesús de la Humildad, que puede verse hasta el 21 de abril en el escaparate de Galerías Ramar de Campo de Criptana, es en estos momentos de propiedad privada, “pero ya le ha salido alguna novia”, dice el artista.
A la pregunta de si es necesario tener convencimientos religiosos para hacer obras de este tipo, Francisco Javier Muñoz Boluda contesta que hay autores como Zafra que “no es muy religioso y hace grandes obras, pero si estás cerca de la Iglesia y sabes lo que se mueve, eres capaz de transmitir sus objetivos y valores. Estar metidos en la Iglesia y en su dinámica es un punto a favor para hacer este tipo de arte”.
Este joven artista de 24 años y natural de Campo de Criptana quiso agradecer a su familia por el apoyo, a José Miguel Arteaga, propietario de la tienda Galerías Ramar “que ha estado involucradísimo en el proyecto”, al pueblo por la respuesta ante la presentación de primera obra y a la Cofradía del Cristo de la Columna que le ha dejado los candelabros que acompañan la imagen.