El silencio y el respeto fueron la tónica de las procesiones en la tarde – noche del Viernes Santo. El Santo Entierro, mostrando su Cristo Yacente restaurado, junto al nuevo paso de El Calvario y la Virgen de La Soledad iniciaron su itinerario, desde la iglesia de Santa María, a las nueve de la tarde y se prolongó hasta casi media noche. Por su parte, la Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad partía de Santa Quiteria poco después de las once de la noche. Acompañando a la Virgen, sus damas vestidas de luto con mantilla.
SANTO ENTIERRO
La Antigua y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Caballeros del Santo Sepulcro y Damas de Nuestra Señora de La Soledad, se congregó en la iglesia de Santa María, mucho antes de las nueve de la noche –horario procesional- para asegurarse que todo estuviera listo y saliera según lo previsto.
Un año muy especial para estos cofrades, puesto que presentaron a su Cristo Yacente en todo su esplendor –restaurado recientemente por su autor, el maestro imaginero sevillano Augusto Morillas Delgado, que se acercó hasta la localidad para acompañarlo en la procesión. También presentaron un nuevo paso, El Calvario.
La Cofradía del Santo Entierro es una de las que, con mayor devoción y entrega, vive la Semana Santa. Quizá por el peso del fragmento de La Pasión que representan, Jesús en el Santo Sepulcro y la desolación de su Madre ante la muerte de su hijo.
Con absoluta solemnidad realizaron su recorrido que se prolongó hasta casi entrada la media noche. El alcalde de Alcázar, Diego Ortega, formó parte del cortejo funerario del Yacente.
La Hermandad del Santísimo Sacramento será también la encargada de cerrar la Semana Santa alcazareña con la procesión del Resucitado, el próximo domingo.
LA SOLEDAD
La última procesión del Viernes Santo fue la de Nuestra Señora de La Soledad de Santa Quiteria. Un paso que recorrió las calles de Alcázar colindantes al templo, en silencio y con absoluto recogimiento. Acompañando el dolor de la Virgen, sus damas enlutadas, con mantilla negra y peineta.