En este sentido, García ha recordado que en estos años de democracia ya se han realizado movimientos para esta modificación aunque, por diferentes motivos, no se ha llevado a cabo hasta el momento. Igualmente, ha destacado que países como Francia o Portugal incluyen este sistema de elección en sus respectivas leyes.
Para el alcalde, este sistema “da estabilidad a los gobiernos y garantiza la voluntad de los ciudadanos. Con el actual sistema se dan casos en los que el alcalde de un municipio pertenece a la formación política menos votada y así se anteponen los intereses partidistas a la decisión de los ciudadanos”.
El primer edil ha insistido en que de esta forma “no se rompen las reglas democráticas y se evitan las coyunturas provocadas por intereses partidistas que, en muchas ocasiones, originan desequilibrios. Creemos que es positivo que el cabeza de la lista más votada sea el alcalde y por ello vamos a instar a que se realicen las modificaciones oportunas para ello”.







































































