Este martes se celebró, en el marco de Manchavino 2014, la conferencia que organiza Asaja Socuéllamos. En ella se habló sobre la reforma de la PAC así como del proyecto de medidas de apoyo al sector del vino 2014-2018. El presidente de Asaja Socuéllamos, Pedro Alcolea, fue tajante a la hora de pedir que se valore la calidad de la uva y señaló la necesidad de un centro de gestión cualificado para trabajar bajo un proyecto definido. Alcolea señaló que “es necesario crear un centro de gestión con ideas y proyectos concretos que marquen el futuro del sector. Para ello, es necesario un equipo de gente profesional, con la cualificación y los conocimientos técnicos necesarios para elaborar un proyecto serio para nuestro sector, y los agricultores debemos ser los promotores”.
En este sentido, el presidente de Asaja Socuéllamos aseguró que “el agricultor debe tener más interés y menos paciencia para defender su producto y no esperar a que otros solucionen sus problemas”. Sobre la calidad de la uva, además, señaló que “es algo que nunca se ha valorado. No queremos que se hable más de la calidad de nuestro producto, sino que se reconozca de una vez por todas, y para ello tenemos que tener inquietudes y saber qué valores se reconocen y qué propiedades son las adecuadas en un kilo de uva. Tenemos importantes competidores en otros países y por ello debemos ser conocedores de la demanda y el mercado, y eso no se puede hacer si no existe un proyecto claro y definido para el sector”. Por último, Alcolea apeló al sector recordando que “es necesario despertar e implicarse de una vez por todas para salir adelante”.
En la conferencia también estuvo presente el jefe de servicio de Desarrollo Rural de los Servicios Periféricos de Ciudad Real de la Consejería de Agricultura, Carmelo Monteagudo, y el secretario de Delegación del mismo, Servando Germán, que coincidieron en destacar la necesidad de comercializar y perseguir unos precios en función de la calidad de la uva.
El secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, señaló la necesidad de establecer una serie de disciplinas en la producción y la comercialización, recordando que “es una cuestión de todos”. Además señaló que “somos todos responsables del futuro de nuestro sector. Tenemos un cometido que es cambiar las cosas que no funcionan: incrementar la comercialización, mejorar la calidad y buscar el valor añadido de nuestras uvas para mejorar la rentabilidad”.
Por último, el alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, que clausuró la conferencia, hizo hincapié en las ventajas del trabajo conjunto entre todos los actores implicados en el sector. “Está claro que hay que trabajar sobre una planificación para evitar en la medida de lo posible los desajustes del mercado y buscar un equilibrio de producción en función de la demanda”, señaló el primer edil sobre la situación del sector.







































































