Son medidas que la senadora ha calificado de “reales, necesarias e imprescindibles porque el país vive una situación de emergencia en las familias porque hay 5 millones de parados” y la línea de trabajo del Gobierno está encaminada a desarrollar políticas “reformistas” para evitar que siga creciendo el desempleo. Ejemplo de ello es, según ha dicho, la Ley de equilibrio presupuestario “para poner freno al derroche” y las administraciones no gasten más de lo que ingresan para no llegar al caso de que el déficit público sea del 8,1% en 2011, a pesar de que el Partido Socialista había anunciado que sería del 6%, “lo que demuestra que nos mintieron”.
Esta situación de crisis “seria” que atraviesa España “exige medidas para intentar mantener el estado del bienestar”, ya que a estos datos a nivel nacional, se suma que “Barreda dejó en Castilla-La Mancha una deuda de 10.000 millones de euros que tampoco reconocieron porque dejaron las facturas en un cajón, como también pasó en muchos ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista”.
Las políticas del Partido Popular “están empezando a dar sus frutos”, ya que el Plan de garantías aprobado por el Gobierno Cospedal “ha conseguido reducir el déficit en un 50%” y en esta línea se trabajará a nivel nacional, según ha anunciado Fúnez.
El Plan especial de pagos a proveedores anunciado por el Gobierno permitirá, a juicio de la senadora, “un respiro” tanto para los ayuntamientos como para los proveedores de los mismos, en su mayoría pequeñas y medianas empresas y autónomos que podrán cobrar las facturas pendientes. También contribuirá a mejorar su situación económica el Plan ICO que facilitará a los ayuntamientos la financiación para continuar prestando servicios.
La reforma financiera también está en la línea de que el crédito llegue a los ciudadanos, mientras que la reforma laboral, lanzada por el Gobierno después de no alcanzar acuerdos con los agentes sociales, según Carmen Fúnez, “permitirá la incorporación de parados al mercado laboral y establece el despido como herramienta para ordenar el mercado laboral”.
La senadora popular ha reclamado propuestas al respecto al resto de grupos políticos, especialmente al Partido Socialista (PSOE), al que ha criticado por constituir en Castilla-La Mancha una Ejecutiva “que ha querido quedarse en el recuerdo y no en el futuro”. Además ha lamentado que el 98% de los compromisarios avalara la gestión de Barreda en la región, que “es lo contrario de lo que quieren los castellanomanchegos, porque no quieren avalar al que hizo que tuviéramos el mayor déficit de las comunidades de España”.
HUELGA
Fúnez ha dicho respetar el derecho de huelga y manifestación pero ha pedido a los ciudadanos que “piensen que sólo desde la unidad se puede salir de la situación en la que estamos” y les ha animado a “pedirles responsabilidades a los socialistas que vayan a la huelga, preguntarles dónde está el dinero de CCM, dónde está el dinero del Aeropuerto de Ciudad Real. Ellos son los que provocaron el problema”.
Por último, felicitó a los andaluces en su día y les ha animado a “no tener miedo al cambio” en referencia a las próximas elecciones autonómicas y ha tenido palabras de apoyo y esperanza para las personas que padecen alguna enfermedad rara y para sus familias, ya que mañana se celebra el Día de las enfermedades raras.