


La consejera de Empleo y Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha destacado hoy “la sensibilidad” de la presidenta de Cospedal y su “trabajo y lucha constante para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres”.
Durante la inauguración de las jornadas “Liderazgo y emprendimiento”, con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural que se celebra mañana, organizadas AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), y acompañada por su presidenta Lola Merino, y el alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, Casero ha recordado que “mientras que el Gobierno de Cospedal está desarrollando acciones de discriminación positiva hacia las mujeres, el secretario general de los socialistas, Emiliano García-Page, sigue sin pedir perdón por sus declaraciones machistas contra la presidenta regional”.
La titular de Empleo y Economía ha recordado que “antes de que la presidenta Cospedal liderara el cambio en Castilla-La Mancha, había directoras generales con gobiernos del Partido Socialista que aseguraban que esta región no estaba preparada para tener una mujer presidenta”. “No sólo se ha demostrado que lo estaba, sino que gracias a ella se está logrando el desarrollo económico y laboral en Castilla-La Mancha”, ha afirmado.
Acciones a favor de las mujeres
Como ejemplo de esas acciones desarrolladas, Carmen Casero se ha referido al trabajo legislativo llevado a cabo para garantizar los derechos de las mujeres discapacitadas, viudas, víctimas de violencia de género, en riesgo de exclusión social, entre otros colectivos.
En materia de empleo, ha valorado el descenso en 5.611 mujeres en situación de paro en el último año (un 4,24 por ciento), que en el caso de las mujeres menores de 25 años alcanza una reducción del 7,74 por ciento.
Asimismo, ha informado de que el número de mujeres autónomas en Castilla-La Mancha el pasado mes de septiembre era 43.541, lo que supone un crecimiento del 4 por ciento en términos interanuales (1.690 autónomas más), mientras que en el caso de los hombres el incremento es del 1,86 por ciento.
La consejera ha valorado el trabajo, el esfuerzo y el tesón de todas las mujeres emprendedoras de Castilla-La Mancha. Cabe recordar que un 77 por ciento de los autónomos que se dieron de alta durante 2013 eran mujeres, circunstancia que, en su opinión, “pone de manifiesto su capacidad de liderazgo y su creciente emprendimiento”.
Apoyo del Gobierno de la presidenta Cospedal a todas las mujeres
Estos datos son posibles, en opinión de Casero, gracias al apoyo de María Dolores Cospedal a través de acciones de discriminación positiva, como es el caso de los talleres de empleo, donde más del 55 por ciento de los alumnos son mujeres; o el programa Consolídate, a través del cual todas las autónomas embarazadas reciben 250 euros a la semana durante un máximo de 24, con el objetivo de que éstas puedan conciliar su vida profesional y familiar.
Otro ejemplo al que se ha referido Casero es el programa Empresa-Empleo Plus, con incentivos a la contratación indefinida de personas inscritas como desempleadas para su inserción en el mercado laboral, o la transformación de los contratos de trabajo de temporales a indefinidos, que ayuda económicamente con 6.000 euros a todos aquellos contratos realizados a mujeres víctimas de violencia de género.
Dicha jornada ha sido inaugurada por la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Castila La Mancha, Carmen Casero, y clausurada por el delegado de la Junta de comunidades de CLM, Antonio Lucas Torres.
Además, ha contado con la participación en el acto de inauguración de la presidenta local de AMFAR en Socuéllamos, María José Díaz Carrasco; del alcalde socuellamino, Sebastián García; de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Protocolo por el Emprendimiento Rural Femenino
Tras unas emocionadas palabras en las que Merino ha rendido un merecido homenaje a los casi seis millones de mujeres rurales españolas, la responsable de AMFAR ha destacado que pese al envejecimiento, la despoblación o la masculinización de la sociedad rural, “las mujeres apuestan por permanecer en el pueblo que las vio nacer y crecer, y con ese espíritu están comenzando a liderar y a emprender, poniéndose al frente de empresas, de negocios, de cooperativas”.
En este sentido, ha manifestado que las estadísticas indican que a nivel nacional, el 40,63% del total de nuevas altas registradas en autónomos en el primer semestre del 2014, corresponden a mujeres, “una cifra que en Castilla-La Mancha se eleva hasta el 42%”.
La presidenta de AMFAR ha recordado también que el papel de las mujeres es vital para la diversificación económica, la vertebración territorial, y la creación de riqueza. «Las mujeres son el centro de las políticas de desarrollo rural», ha afirmado.
Ha reivindicado Merino mayor apoyo y compromiso de las instituciones, del tejido empresarial y toda la sociedad que permita avanzar en la igualdad de oportunidades, en aprovechar el espíritu emprendedor de las mujeres rurales, en acabar con la brecha salarial y conseguir la verdadera conciliación de la vida familiar, profesional y personal.
Y con este objetivo, el encuentro de trabajo ha reunido junto a AMFAR, a los responsables de algunos de los colectivos más importantes de nuestro país en representación de discapacitados, viudas, mujeres líderes, exclusión social, y jóvenes empresarios.
Unidos trabajando en beneficio de la mujer rural española han rubricado el “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” Lola Merino chacón, Presidenta Nacional de AMFAR, en representación del colectivo de mujeres rurales españolas; Luis Perales Ramírez; Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla la Mancha (CERMI), en representación del colectivo de discapacitados; Rosario Vicente Duran, Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas (CONFAV), en representación de las viudas de España; Mercedes Wullich Llano, Directora de Mujeres&Cía y fundadora de las Mujeres Top 100, en representación de las mujeres líderes; Jesús Rodriguez Ángel, Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN), en representación de los colectivos de exclusión social; y José Manuel Poveda, Presidente provincial de la Asociación Jóvenes Empresarios (AJE), en representación de las jóvenes y emprendedoras.
La presidenta de AMFAR ha manifestado que el objetivo de este “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” pasa por fijar un marco estable de colaboración con las entidades firmantes para facilitar la incorporación de las mujeres rurales españolas al mundo laboral y a la toma de decisiones.
Asimismo, las entidades firmantes se han comprometido a tener en cuenta en sus actuaciones al colectivo de mujeres rurales con la finalidad de conseguir entre todos una igualdad de oportunidades, mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y promover el emprendimiento femenino en las zonas rurales.
Ya en la clausura, el delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres, se ha referido al esfuerzo del Gobierno regional por las mujeres, que han sido las grandes protagonistas de los presupuestos regionales, “destacando una clara apuesta por la familia, por las madres y por la vida”, ha señalado.
Por su parte el alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, ha destacado el papel fundamental de la mujer como pilar básico para la vida en las poblaciones rurales. “La mujer es un pilar básico en la sociedad y también para evitar la despoblación en el ámbito rural. A través de jornadas como ésta, las mujeres rurales reclaman a las administraciones públicas para que sigamos ofreciendo servicios y apoyando su capacidad de emprendimiento”, ha declarado. Además, el primer edil socuellamino ha recordado que “la mujer es el motor del empleo y el trabajo, y está bien formada. Con estas jornadas de emprendimiento y liderazgo, se pone de manifiesto la preocupación de Amfar y las administraciones púbicas por las mujeres de nuestros pueblos”.











































































