Este jueves 30 de octubre ha sido inaugurada la XX Muestra Nacional de Teatro ‘Villa de Socuéllamos’, que se celebra cada año enmarcada en la tradicional Feria de Los Santos. El Teatro Auditorio Reina Sofía abría sus puertas a un público que acudía a la representación de la obra ‘Melocotón en almíbar’ de Miguel Mihura, a cargo de la compañía Benavente Teatro, en el primero de los cinco días de duración de esta muestra.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Socuéllamos, Mari Carmen Toledo, señaló que “es una fecha importante. En estos veinte años han pasado más de cien obras por nuestros escenarios, con grandes actores y actrices. También hemos contado con muchos grupos locales que han contribuido a incrementar la afición por el teatro en la localidad”. La edil señaló que en esta vigésima edición “se han puesto precios muy económicos para que todos puedan disfrutar de estas obras de calidad. Nunca nos conformamos y esperamos que la muestra tenga una gran acogida y sea importante, como merece el pueblo de Socuéllamos”.
El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, también acudió al primer día de esta muestra y recordó los orígenes de este evento cultural: “Hace veinte años consideré que había que apoyar la Feria de Los Santos desde el punto de vista cultural. Aunque había afición, existía un vacío teatral en Socuéllamos y eso nos llevó a impulsar esta muestra”. Sobre la edición presente, el primer edil aseguró que “va a gustar al público. Son cuatro compañías profesionales que van a ofrecer género comedia y van a hacer disfrutar al público. Además, tenemos nuestra compañía local Oretania, que es un clásico, y que siempre atrae a muchos espectadores”.
En cuanto a los precios populares, el alcalde recordó que, con el abono para las cinco representaciones, el precio de cada una de ellas es de tres euros. “Se trata de un esfuerzo que hace el Ayuntamiento, invirtiendo en cultura para nuestros vecinos. El Ayuntamiento apoya la Feria de Los Santos con esta muestra y la intención no es ganar dinero, sino apoyar la cultura y el teatro”.







































































