Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
CORTES CLM extra octubre 25Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

Nuria Villacañas se convierte en la primera mujer que preside una cofradía de Pasión en Criptana

Pilar Atienza

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En una entrevista concedida a manchainformacion.com, Nuria Villacañas explica que este año tocaba renovar el 50 por ciento de la Junta directiva de la cofradía, como cada cuatro años, un procedimiento que realiza mediante elecciones. A Nuria que ya estaba en la directiva, no le tocaba continuar por lo que decidió presentarse para seguir formando parte de la Junta.

Una vez contabilizados los votos de los hermanos resultó ser la tercera más votada de la candidatura y “como nadie se presenta para los cargos”, se vuelve a hacer una votación interna y secreta con la que se decide el nombre del presidente, cumpliendo con los estatutos. En la primera vuelta hubo un empate entre Miguel Ángel Castiblanque y Nuria Villacañas, que finalmente fue elegida presidenta en la segunda ronda.

“Que yo sepa es la primera vez que una mujer preside una cofradía de Pasión, teniendo en cuenta que además hasta hace unos años las juntas de estas cofradías estaban formadas sólo por hombres y desde hace unos quince-veinte años empezaron a entrar las mujeres” y lo máximo que había con cargo similar es una vicepresidenta en la Hermandad de la Veracruz y varias secretarias, señala.

NOVEDADES Y RETOS
Entre las novedades que trae para desarrollar su gestión, “la primera es que soy una mujer. Llevo toda la vida ligada a la Hermandad, prácticamente desde que nací estoy vinculada con ella y empecé a salir de nazarena con tres años y estoy en la Junta desde hace ocho”.

Entre los retos que se plantea para su mandato está el de “intentar salir adelante con la deuda considerable que tenemos y que está comprometida hasta el año 2017. Mi intención es liquidarla. El otro reto es conseguir que de los 600 hermanos con que cuenta la cofradía, muchos de ellos con túnica, salgan en procesión acompañando a las imágenes titulares, “porque hay mucha gente que no sale desde hace años y deja las túnicas colgadas en su casa y ese sí que es un reto porque nosotros sólo salimos una tarde y ser de una cofradía no depende de quién esté en la Junta, sino que se está en una cofradía porque te gusta la imagen, los pasos titulares y porque te gusta salir y recuperar el esplendor que tenía esta procesión”.

Otro objetivo es abrir más la Hermandad a los hermanos, “siempre se nos ha dicho que somos una hermandad muy hermética y ahora lo que estamos haciendo es tener a los hermanos informados a través de nuestra web www.santoentierrodecriptana.com y estamos posibilitando que la gente pase para ver lo que estamos haciendo en la ermita”. Esta “es otra de las acciones abrir la Cofradía a través de diversos canales como la web, cartas, newsletters para que el hermano esté informado y sepa lo que pasa en cada momento de todo, de la deuda, de lo que queda por pagar y de todo” para conseguir con ello que el hermano “se sienta parte de la Cofradía y no sólo que salga el Viernes Santo en la procesión”.

INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS
El hecho de que llueva en Semana Santa y en concreto el Viernes Santo que es cuando procesiona la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad “es una tragedia económica para nosotros porque en el caso del año pasado dejamos de ingresar 36.000 euros de la subasta que hubieran dado un gran empujón al préstamo que tenemos”. Este año están saliendo adelante con los recursos que tenían, pero si este 2012 volviera a llover el Viernes Santo “no sé si podríamos salir adelante porque hay que mantener ermita, hay que mantener casa de hermandad, comprar flores, pagar bandas y al no salir, no se recoge dinero, pero sí hay que pagar y de hecho este año hemos tenido obras en la Ermita de la Madre de Dios que hay que pagar”, si bien comparten gastos con la Hermandad de Jesús Nazareno.

La Junta General de Cofradías se reúne en diversas ocasiones durante la Semana Santa para tratar los temas meteorológicos y otros muchos. El año pasado se celebró una de estas reuniones el Viernes Santo por la tarde para decidir si salía la procesión del Santo Entierro o no teniendo en cuenta la situación meteorológica. La decisión mayoritaria fue la de no salir “y hay que acatar esa decisión”.

Su condición de presidenta de hermandad, le hace entrar en la Junta General de Cofradías integrada por los presidentes, secretarios y tesoreros de todas las hermandades y cofradías de Semana Santa. Después de Semana Santa se celebrarán elecciones también en esta institución, así como en otras hermandades y cofradías.

LAS SUBASTAS, UNA DE LAS SINGULARIDADES DE LA SEMANA SANTA DE CAMPO DE CRIPTANA
En las subastas, “afortunadamente el Santo Entierro al ser la imagen titular de la procesión del Viernes Santo, la gente se ha interesado mucho, no sé si por el peso, por la solemnidad o porqué” y todo esto ha hecho que suba en la subasta, si bien algunos años se ha quedado en el tipo. Hay que tener en cuenta que hay muchos pasos, “cada vez menos cuadrillas y la gente joven no tiene tanto interés como antes en portar santos. Tampoco hay tantos recursos económicos, pero nosotros estamos satisfechos porque siempre ha habido cuadrillas para portar tanto el paso del Santo Entierro como el de la Piedad, porque son imágenes que atraen”.

El tema de las subastas es una singularidad de Campo de Criptana, “una tradición muy antigua y uno de los aspectos que más ha llamado la atención para que nos declaren la Semana Santa de interés turístico nacional, el hecho de que se pague por llevar un anda”. Sin embargo, “aquí no se entiende portar un paso sin pagar por ello”.

HERMANDAD DE CONVIVENCIA
La mayoría de los miembros de la Junta directiva antigua y actual del Santo Entierro es gente joven que no sólo se reúne en fechas cercanas a la Semana Santa, sino que durante todo el año “nos juntamos a cenar, a tomar unas cañas y a hacer convivencia. Es cierto que cuando empieza la Cuaresma nos juntamos más porque hay que preparar el Viacrucis, el concierto, los pasos, organizar, participar en los actos de la Junta General y preparar la Semana Santa, que una Semana Santa como la de Campo de Criptana lleva mucho trabajo”.

La junta directiva está compuesta por 18 miembros, “aunque siempre tiramos de la familia para montar los pasos, recoger y para lo que haga falta”. A esto se suma que cada año hay gente nueva que se pasa el Lunes Santo por la ermita con la intención de echar una mano, porque “a todos nos gusta la Semana Santa y el movimiento que hay desde el Viernes de Dolores, ver las ermitas abiertas cuando están montando los pasos…”.

El resto del año, la llama de la Semana Santa se mantiene viva a través de Internet principalmente ya que en su web reciben propuestas, comentarios y críticas, una implicación que se hace mayor en la Semana de Pasión. “Necesitamos el apoyo que siempre hemos tenido” para seguir trabajando desde la nueva Junta directiva compuesta, como la anterior, por 16 hombres y 2 mujeres, que “siempre nos han tenido como a las niñas bonitas de la cofradía”. Ahora Nuria Villacañas es la presidenta “y siempre me he sentido muy arropada y muy apoyada por mis compañeros y ahora quiero seguir teniendo su apoyo y que me tiren de las orejas cuando me tengan que tirar”.

La nueva Junta directiva de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad de Campo de Criptana “tiene muchas ganas de trabajar, ya llevamos haciéndolo desde hace ocho años y el tesón y la perseverancia son nuestros y tenemos ganas de sacar la Cofradía adelante con los pocos recursos que hay, pero tenemos grandes proyectos y sólo necesitamos el apoyo de los hermanos y del pueblo”.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25Reinavisión – octubre 25
JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies