Divididas en grupos según su condición física, las participantes realizan ejercicios sencillos, de bajo impacto y enfocados hacia la rehabilitación. El objetivo es disminuir las dolencias físicas, aumentar la habilidad motriz y el equilibrio y evitar que las articulaciones se atrofien.
La concejal de Servicios Sociales, Rosario Fernández, explicaba que esta actividad que se lleva a cabo año tras año “tiene un gran éxito entre la población y las mujeres que participan suelen ser muy constantes”.
Fernández recalcaba que “además de hacer ejercicio físico y mejorar la coordinación y el equilibrio, esta actividad también funciona como terapia psíquica, puesto que ayuda a las personas de la tercera edad a salir de casa, a relacionarse y pasan un rato agradable”.
Por su parte, la monitora del taller, Socorro Patiño, indicaba que como novedad este año, junto a la gimnasia de mantenimiento dirigida, también se practican algunos pasos de bailes como el cha-cha-chá, la bachata o el pasodoble, “técnicas que llevamos a cabo con los grupos más jóvenes, que han sido muy bien acogidas y que complementan los ejercicios habituales”.
La gimnasia de mantenimiento se imparte en el Centro de Día de Miguel Esteban.





































































