El Ayuntamiento de Villacañas aprobó en la sesión plenaria del jueves, con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, la Cuenta General del ejercicio 2013, cuyo dato más destacado es que se cerró con un superávit de un millón y medio de euros. Una cuenta general que, puesta en comparación con el promedio de los municipios del tamaño de Villacañas a nivel nacional, ofrece datos interesantes, según está publicado en la web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
La concejala de Economía y Hacienda, Ana Mendoza, destaca que los datos de esta cuenta general “nos dicen que la gestión de este Ayuntamiento cumple con los grandes objetivos que se marcan: mantenimiento de los servicios sin subir impuestos, y buena gestión económica que nos permita ahorrar para destinar ese dinero a mejorar el pueblo y crear empleo”. En este sentido, ponía algunos ejemplos comparativos.
Así, los datos de ingresos totales por habitante indican que en Villacañas son de 816’67 €, por los 929’59 € del promedio de los municipios de 10.000 a 20.000 habitantes a nivel nacional, lo que señala entre otras cosas una menor presión fiscal. O los gastos totales, que en el caso de Villacañas son un 22% menor que el promedio nacional, que certifica el resultado de los esfuerzos por controlar y ajustar el gasto que se está realizando en los últimos años. Pero el dato más clarificador es, para Mendoza, el de los gastos en actuaciones de protección y promoción social, que en el caso de Villacañas asciende a 158’85 € por habitante, por los apenas 88’65 € que gastan los municipios de su tamaño, una cifra que indica que en Villacañas se dedican la mayoría de los recursos a mantener los servicios sociales sin gravar de más a los vecinos.
Durante la sesión plenaria, Mendoza explicó que cerrar una cuenta general como la de 2013 con superávit es el resultado “de los esfuerzos y la gestión que se ha venido realizando en los últimos años” y supone “la vuelta a los remanentes positivos” que nos permiten disponer de fondos para acometer programas de obras y de empleo como el que se está desarrollando en estos momentos y como el que también se aprobó en la sesión plenaria. Un resultado presupuestario que demuestra que “económicamente, el Ayuntamiento ha sabido reestructurarse a las circunstancias actuales, ajustando los gastos corrientes, los gastos superfluos, y redirigiendo el gasto de esas partidas que no consideramos prioritarias hacia los servicios que consideramos fundamental mantener”.





































































