Aunque se reconocía su importante trabajo en el municipio, también se quería hacer mención especial a la aportación fundamental de ambas organizaciones en la campaña “Villacañas Solidaria”, gracias a la cual se está consiguiendo ayudar a muchas personas y familias del municipio.
La presidenta de Cruz Roja, Maruja López, recibió una placa como reconocimiento, que agradeció al Ayuntamiento, con cuyos servicios sociales trabajan de la mano “por el bien de todo nuestro pueblo”, y recordó que esta mención es para todos los voluntarios de Cruz Roja en Villacañas. Por su parte, Juan Sanz, en nombre de Cáritas, recordó a todas las asociaciones de voluntariado, de las que dijo que son también “merecedoras” de este reconocimiento, que aseguró que “implica que nos esforcemos aún más”.
La concejala de Servicios Sociales, Mª Nieves Díaz-Rullo, recordó que Cáritas y Cruz Roja son un elemento central de la campaña “Villacañas Solidaria”, que comenzó casi como una experiencia piloto que “hoy sigue viva ayudando a muchos ciudadanos”. Una campaña en la que además están implicados otros colectivos y entidades que permiten atender necesidades de personas y familias de la localidad.
Antes de realizarse este reconocimiento, el psicólogo Pablo Perea ofreció una conferencia en la que con mucho acierto consiguió concentrar en una serie de ideas muy concisas una serie de pautas, que pueden servir precisamente al voluntario para desarrollar su labor de la mejor manera posible, destacando la importancia de los colectivos en el éxito de esta tarea, llegando a preguntarse “cómo sería Villacañas sin sus asociaciones”, dada la presencia y repercusión que tienen en el municipio.





































































