Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Villarrubia de los Ojos

La Semana Santa de Villarrubia es una de las cuatro fiestas declaradas de Interés Turístico Regional

Marta Romero | Foto: JuntaHermandadesVillarrubia

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Semana Santa de Villarrubia de los Ojos es la última fiesta declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la provincia de Ciudad Real, durante el pasado año 2014. Junto a ella, obtuvieron también esta distinción los encierros de Fernán Caballero y las Jornadas Medievales de Montiel en 2012 y las Fiestas de Mayo de Villamayor de Calatrava en 2013.

Para que una fiesta sea declarada de Interés Turístico Regional debe contar con una larga tradición, de al menos 15 años, y celebrarse periódicamente, entre otros requisitos que justifiquen la motivación. En el caso de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, no sólo cumplía con estas premisas básicas, también aporta el valor artístico de sus pasos, realizados por importantes imagineros como Faustino Sanz Herranz, considerado como el último gran escultor de la tradición imaginera; algo que aporta aún más belleza a sus siete desfiles procesionales. A esto se suma la pasión de los costaleros que portan los pasos de Misterio, la solemnidad con que la viven sus habitantes, la participación de 3.400 hermanos cofrades de las tres Hermandades de la localidad y la gran afluencia de público que, cada año, vive con devoción la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos.

La carrera de fondo para conseguir la declaración de esta fiesta como de Interés Turístico Regional comenzó en 2.011, a petición de las Cofradías y concluyó a inicios del pasado año 2014, cuando finalmente la Junta concedía esta declaración para la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos. Una noticia que era recibida con satisfacción, no sólo por el equipo de Gobierno que inició los trámites, sino por todo el pueblo, especialmente por las Hermandades que cada año se implican en mejorarla y darle mayor vistosidad.

BIENES DE INTERÉS CULTURAL

Además de las cuatro fiestas mencionadas, en estos últimos casi cuatro años, la Junta de Comunidades también ha declarado dos de Bienes de Interés Cultural (BIC) en la provincia de Ciudad Real, la Venta de la Inés en Almodovar del Campo y la Motilla del Azuer en Daimiel. Con la nueva normativa, además de los bienes materiales como monumentos, complejos arqueológicos, documentos, etc., se podrán incluir en los BIC bienes inmateriales que constituyan patrimonio histórico, artístico o cultural de Castilla La Mancha; así, la primera solicitud que ya se ha realizado en este sentido es la declaración de la seguidilla manchega como Bien de Interés Cultural en nuestra región.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarArtedentalLegado Quijote Genérico
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies