Como ya se trató en charlas anteriores, la posibilidad de que la producción de almendras, pistachos, etc. pueda realizarse en “ecológico” abre nuevas posibilidades a los agricultores, sin que apenas suponga inversiones extraordinarias.
Por este motivo, y según ha confirmado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Raboso, se ha organizado en colaboración con la Fundación Global Nature un taller de agricultura ecológica sobre la certificación ecológica en el almendro y otros cultivos leñosos, que tendrá lugar el lunes 26 de enero a las 19:30 h. en el Centro de Día de la localidad. Está previsto que el taller lo imparta Ángel Francisco Arriaga, técnico de la certificadora en ecológico Sohiscert.
Recordemos que en Villacañas existen ya medio centenar de productores locales de frutos secos, que están dando pasos para intentar constituir una cooperativa para la recepción de la producción de frutos secos, principalmente almendra y pistacho, la selección del producto y su venta directa. En los últimos años se está produciendo un crecimiento exponencial del número de almendros plantados en Villacañas, y que alcanza ya cifras muy importantes, ya que son unos 10.000 ejemplares los plantados gracias a los proyectos con implicación directa del Ayuntamiento, a los que habría que sumar otros 15.000 de iniciativa estrictamente privada. Este año se estima que se planten en el municipio otros 17.000 almendros, de los cuales unos 7.000 llegarán gracias al proyecto de colaboración que la Fundación Global Nature y el Ayuntamiento mantienen con la importante cadena hotelera Accor, que permitirá disponer de estos árboles a un coste mucho menor para los agricultores incluidos en el programa, que además también contempla la cesión de otras 3.000 plantas para otros fines, que serán utilizadas también por el Ayuntamiento, como es el caso de retama, encina, romero o tomillo. Por otro lado, otros agricultores fuera de este programa también está previsto que planten esta campaña otros 10.000 árboles.
Esta acción se enmarca en la estrategia de impulso a la diversificación de la economía local que está desarrollando el Ayuntamiento villacañero, en base a las líneas que marca el Plan de Diversificación de la Economía local que la consultora AFI (Analistas Financieros Internacionales) elaboró para el municipio. Una estrategia que está movilizando recursos y sectores diversos con el objetivo último de ayudar en la generación de actividad económica y empleo a nivel local, y especialmente destacadas están siendo las iniciativas en el sector agroalimentario.





































































