El Ayuntamiento de Socuéllamos y la asociación Afymos han firmado el convenio que formaliza la cesión del Centro de Atención a la Diversidad Funcional para su gestión y el desarrollo de sus actividades por un período de cinco años prorrogables. El alcalde, Sebastián García, ha manifestado que el equipo de Gobierno tenía intención de “llegar a un acuerdo con esta asociación, que trabaja desde hace años para la integración de las personas con discapacidad de Socuéllamos. Se trata de una asociación seria, con un programa coherente y responsable para el desarrollo social y formativo de las personas con discapacidad, y que ha sido capaz de aglutinar una gran cantidad de voluntarios y movilizar el tejido social de la localidad en torno a la concienciación”.
El alcalde ha explicado que la asociación presentó un proyecto que fue aprobado sin alegaciones, “ya que todos entendemos que la asociación más capacitada para gestionar este centro es Afymos”. El Ayuntamiento, de esta forma, cede el inmueble a la asociación por un período de cinco años, prorrogable a otros cinco si ambas partes están de acuerdo. La asociación, por su parte, asumirá todos los gastos de equipamiento, mantenimiento y contratación del personal que necesite. Este convenio no impedirá que Afymos pueda suscribir otros acuerdos con otras administraciones o con el propio Ayuntamiento de Socuéllamos.
Sebastián García ha reconocido que este proyecto, cuyo coste ha alcanzado el millón de euros, “era uno de mis objetivos como alcalde y se ha podido cumplir en mi quinta legislatura. Le deseo a Afymos el mayor de los éxitos, y estoy seguro de que será un gran centro, referente a nivel comarcal y regional”.
La presidenta de Afymos, Pilar Alarcón, explicó que se trata del primer Centro de Atención a la Diversidad Funcional de toda España, y lo definió como “un espacio que aglutina recursos especializados y al que cualquier persona, con o sin discapacidad, puede acudir para recibir el apoyo que necesite”. La presidenta dio a conocer que la Junta de Comunidades de Castilla−La Mancha ha concedido una subvención para 14 plazas en el Centro Día y para 20 plazas en el Centro Ocupacional. “Entre otros muchos servicios, siempre ha formado parte de nuestro proyecto cubrir las necesidades que cualquier persona con discapacidad pueda tener”, aseguró Alarcón.
La directora del centro, Ana Belén García Plaza, ha señalado que la denominación del centro tiene una explicación: “No sólo nos queremos dedicar a las personas con discapacidad. En algunas cuestiones necesitamos un apoyo, puntual o prolongado, que nos capacite en algún aspecto. Por ello, hemos programado una serie de servicios abiertos a la comunidad como logopedia, fisioterapia, rehabilitación, hipoterapia, hidroterapia, terapia ocupacional, además de un aula de estimulación multisensorial. Igualmente, ofrecemos un servicio de apoyo a las familias de personas con discapacidad, con información y asesoramiento”. Además, explicó que, a través del centro ocupacional, hay varias personas con discapacidad que han sido contratadas en empresas ordinarias y otra que ha comenzado a trabajar en la Biblioteca Municipal, gracias a un convenio suscrito recientemente.
El centro se encuentra en funcionamiento desde el pasado 8 de enero con la atención a tres personas en el Centro Día y trece en el Centro Ocupacional.







































































