El primer edil recuerda que “los plenos no sólo los hace el gobierno con propuestas, sino también la oposición con propuestas, y hemos visto cómo en este sentido el PSOE sólo presentó la moción de Sanidad”.
El alcalde asegura que en el pasado mes de diciembre se han celebrado plenos extraordinarios que contenían la aprobación de los presupuestos, las ordenanzas municipales y modificaciones de crédito para realizar inversiones, entre otros puntos. “El equipo de Gobierno está trabajando. Se acaba de iniciar la obra de urbanización de la avenida Juan Pablo II, está finalizando la obra del parque Mariana Pineda y los patios del centro Carmen Arias, se va a iniciar el puente de Cantareros, y en breve vamos a licitar la obra del bulevar.
El gobierno no trabaja sólo a través del pleno, sino que tiene otros mecanismos como la Junta de Gobierno y los decretos de Alcaldía. Es ridículo que el Grupo Socialista crea que el pleno es el motor del Ayuntamiento y eso demuestra no tener conocimiento del funcionamiento de un Ayuntamiento. El pleno es un mecanismo de control al gobierno municipal con el debate de algunas propuestas”, ha asegurado.
Sebastián García también se ha referido al debate surgido en el pleno en relación a la situación de la Sanidad. El alcalde ha recordado que “el anterior gobierno socialista sí privatizaba y estuvo al borde de cerrar hospitales por la quiebra económica”. “Todo es mejorable, pero no se han cerrado hospitales como sí estuvo a punto de ocurrir con los socialistas. También hay que recordar que las farmacias no cobraban hace cuatro años y estuvimos a punto de no suministrar productos farmacéuticos. Eso sí era grave para los ciudadanos”, ha manifestado. Además, Sebastián García ha declarado que “el PSOE sí privatizaba, y era corriente que derivara a los pacientes a clínicas privadas.
Hoy se trabaja mucho más la Sanidad Pública y se recurre al apoyo privado sólo cuando es necesario. Además, se está reduciendo la lista de espera de intervenciones quirúrgicas y se mantiene el carácter público, gratuito y universal de la Sanidad. Del mismo modo, se está intentando enderezar la situación de los centros de salud con medidas como la implantación de la receta electrónica. En definitiva, aunque todo es mejorable, no podemos apoyar una moción catastrofista del Grupo Socialista cuando realmente los responsables de la situación que encontró el actual gobierno del Partido Popular son ellos”.
Por otra parte, Sebastián García ha hecho alusión a la pregunta realizada por el Grupo Socialista
en relación a la situación del consorcio de la televisión municipal. El alcalde ha recordado que durante estos cuatro años se ha paralizado el asunto de las televisiones digitales. No obstante, ha querido recordar que “es importante que exista una televisión municipal para que los ciudadanos puedan recibir información y ver las principales actividades que se realizan en nuestro pueblo. En este sentido, tendremos que adaptarnos a los cambios cuando nos lo impongan otras administraciones.
El alcalde también ha lamentado las nuevas críticas del PSOE a la obra del bulevar. Sebastián García asegura no entender “que el PSOE se oponga a esta obra” y ha lamentado que esté “retrasando” el inicio de la misma. “Siempre he tenido la idea de completar la urbanización de esta avenida. He sido un firme defensor de que el bulevar sea un punto de encuentro y de unión para los socuellaminos. Año tras año hemos ido realizando obras con este objetivo: hemos quitado piedras, derribado muros, asfaltando… La gente está muy contenta con el primer tramo y hay que continuar”, ha afirmado.
El primer edil ha recordado que la urbanización del segundo tramo del bulevar es una obra positiva para el pueblo de Socuéllamos y lamenta la postura del PSOE al respecto: “No entiendo por qué los socialistas no quieren esta obra. Los vecinos casi no van a pagar dinero y tenemos remanente gracias a la buena gestión del gobierno del Partido Popular. Es decir, podemos dedicar dinero a esta infraestructura que es buena para el pueblo y los vecinos.
No sé si es temor electoral de que la obra pueda estar finalizada para el mes de mayo y para ellos prime dificultar la acción del gobierno a que los vecinos se puedan beneficiar de este nuevo espacio. ¿Por qué el PSOE acepta la urbanización de la avenida Juan Pablo II, con su presupuesto y contribuciones especiales, y no la del bulevar? Oponerse a esta obra es ir contra el desarrollo urbanístico de nuestro pueblo y la opinión generalizada de nuestros vecinos. Esto se ha demostrado comprobando que no ha habido reclamaciones al expediente de contribuciones especiales. Los únicos que están dificultando la ejecución de esta obra es el Grupo Socialista, con un interés electoralista, y ya han retrasado el inicio de la obra un mes y medio. No obstante, desde el equipo de Gobierno seguimos trabajando para que los trabajos comiencen cuanto antes”.







































































