Se trata de una selección de grabados de los siglos XIX y XX, pertenecientes a distintas colecciones particulares, que por vez primera se exponen al público hasta el próximo 7 de abril.
La presentación, correrá a cargo del historiador y arqueólogo, Zacarías López-Barrajón Barrios, coordinador de la Muestra que ofrece al público un recorrido secuencial de la Pasión de Jesucristo a través del grabado.
Algunas de estas obras de arte han sido realizados en tela, de las que destacamos el Cristo Nazareno de Urda (Toledo) y otro con representación del rostro de la Virgen en su Soledad. En formato papel podemos encontrar grabados antiquísimos del Cristo de Gracia de Quintanar de la Orden, del Cristo de la Salud de la Puebla de Almoradiel o del Cristo de los Pastores de Villarejo de Fuentes (Cuenca).
Otros representan la Santa Cena, Ntro. Padre Jesús Medinaceli, varios Nazarenos de Málaga y Murcia, Vírgenes Dolorosas y de las Angustias, el Divino Rostro o Santa Faz y un pequeño grabado de la Resurrección, entre otros.
Aquellos que lo deseen, con motivo del ciclo de Cine Bíblico y Religioso, que promueve la Revista Cultura XXI, podrán visionar la proyección de la película «La túnica sagrada», dirigida en 1953 por Henry Koster nominada a cinco Oscar, obteniendo los de mejor dirección artística y vestuario. El filme muestra la persecución que sufrieron las primeras comunidades cristianas por parte de los romanos, y la conversión que experimenta Marcelo Galio al cruzarse en su camino con Cristo, cuyo mensaje invitaba a vivir una vida opuesta a la que había llevado hasta entonces.
Las visitas a la muestra, son concertadas, pudiendo contactar con Angel Luis Mota, en el teléfono 600690831.