Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

«La Semana Santa no sólo son las procesiones y los cultos, dentro de las hermandades hay mucha hermandad»

Pilar Atienza | Fotografía: Wilfrido Santiago Camacho

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

PREGUNTA.- ¿Cómo se presenta la Semana Santa en Alcázar de San Juan?

RESPUESTA.- Se presenta bien. Los actos organizados por el Consejo General de Hermandades que ya se han celebrado, se han desarrollado con normalidad. Ahora estamos preparando los cultos y procesiones que se llevarán a cabo durante la Semana Santa, y todos lo estamos haciendo con el deseo, por supuesto, de que no llueva.

P.- Desde la Junta General de Hermandades estáis haciendo distintas cosas desde que termina una Semana Santa hasta que empieza otra. ¿Cómo es el trabajo entre todas las cofradías en ese intento de poner en común todo lo que hay en cada una de las hermandades? ¿Cómo se aúna todo ese esfuerzo y cómo se traslada después?

R.- Cuando termina cada Semana Santa, desde el Consejo General nos reunimos para realizar una valoración de los actos y para intentar mejorar los defectos. Después, a partir de agosto comenzamos a preparar los actos de la siguiente Semana Santa y todo esto se traslada después a cada cofradía. Dentro del Consejo General de Hermandades cada uno pone su punto de vista hasta llegar a un consenso. En realidad hay buena armonía entre todos y el Consejo es un órgano que hace que nos reunamos todos los presidentes y trabajemos juntos.

P.- ¿Cómo está a nivel general la situación de la Semana Santa de Alcázar de San Juan en estos momentos?

R.- Nuestra Semana Santa tiene mucha relevancia y estamos mejorando muchísimo, intentando cuidar todos los detalles e ideando todo lo que podemos para intentar hacer más cosas, porque tenemos poco dinero, pero lo que sí tenemos es mucha ilusión. La gente que está participando en los actos transmite ese entusiasmo y creo que la gente está muy ilusionada.

P.- ¿Qué habéis incorporado desde que estáis la directiva actual?

R.- En los últimos tres años, desde que entramos la directiva que tiene ahora mismo el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, se han producido varios cambios y lo que yo considero una evolución principal, que es que ahora trabajamos todos juntos y todos nos volcamos en que la Semana Santa de Alcázar de San Juan sea cada vez más espléndida. La gente se preocupa de traer cosas muy especiales, procuramos mejorar las procesiones y en cuestión de cultos también hay más, porque no sólo es sacar el paso a la calle, sino que todas las cofradías tienen cultos en la Iglesia, que es, casi, lo más principal.

P.- A nivel de participación, ¿la gente se implica en los cultos?

R.- Sí, la gente se implica y participa y asiste a los cultos que programamos desde cada hermandad, aunque sí que es cierto que dependiendo de cada iglesia, hay mayor o menor implicación.

P.- ¿Qué novedades tiene la Semana Santa de este año 2015 en Alcázar de San Juan?

R.- Pues hay novedades, detalles nuevos en las hermandades que salimos a la calle cada Semana Santa. Por ejemplo, te podemos decir que la Imagen del Yacente del Santo Entierro cumple 25 años desde que lo trajeron y tendrán actos especiales por este motivo y también presentan estrenos en los pasos de la Procesión del Resucitado. Otra novedad será el manto de la Dolorosa de San Francisco de la Hermandad de Jesús Caído, que estaba muy deteriorado por su antigüedad y lo que hemos hecho es pasar el bordado antiguo a un manto nuevo y seguro que habrá más detalles nuevos en el resto de hermandades.

P.- ¿Qué significa salir a procesionar?

R.- Cuando sales a la calle no solamente es la parte estética que se ve, porque dentro de cada hermandad hay mucha hermandad. Hay hermandad con los miembros de cada hermandad, con los de otras cofradías, con la banda de música, con la banda de cornetas, con todo el mundo que se acerca, con los cofrades que adornan los pasos… Una Hermandad tiene muchos puntos y no es hacer un teatro en la calle, sino que hay un recorrido de hermandad detrás y una estación de penitencia.

P.- Como en otros aspectos de la vida, ¿se ha producido una evolución en la Semana Santa en general y en la de Alcázar en particular?

R.- Sí, yo creo que todo evoluciona y la Semana Santa también. Sólo hay que ver imágenes de hace unos años y te das cuenta que todo ha evolucionado. En la Hermandad de la Dolorosa, por ejemplo, viendo fotografías antiguas, se ve una evolución en cuanto al vestido, los pecheros y todo en general. También en las flores ha habido evolución, la decoración floral de hoy en día no tiene nada que ver con la que se hacía antes. Ahora, la persona que pone las flores se involucra en colocarlas de una manera determinada para adornar los pasos, haciendo cosas vistosas que llaman más la atención y que en sí mismas quieren contar algo. También han cambiado las flores, porque hemos pasado del clavel y el gladiolo a otro tipo de flor, y esto es una forma de superación que tienen las personas que adornan los pasos y que dan vida a las Imágenes.

P.- ¿Cómo está el patrimonio de Semana Santa de Alcázar? ¿Cómo se pueden mantener los tesoros que tienen las hermandades?

R.- Yo creo que el patrimonio de Semana Santa que tenemos en Alcázar en Imágenes, en pasos, en mantos, en túnicas y en otras muchas cosas es muy importante. Por desgracia en la Guerra Civil desaparecieron muchas cosas, lo quemaron prácticamente todo, incluso los documentos que hablaban del patrimonio que había. Pero aun así contamos con Imágenes muy bonitas y otras muchas cosas. ¿Mantener este patrimonio? Pues partiendo de la base de que la economía es cero, lo mantenemos a base de trabajo, ideando un montón de cosas para intentar sacar algo de dinero y poder seguir haciendo cosas. Gracias a esto, cada año se mejora o renueva algo.

P.- ¿Cuál debe ser el sentir de la Semana Santa, qué se le puede decir a la gente para que viva la Semana Santa o para que se implique?

R.- No hay una buena Semana Santa si no la vives desde dentro y una vez que la vives sacar el Evangelio a la calle para que la gente vea lo que sientes dentro, se lo trasmitas y le invites a vivirlo así también. No hay una buena Semana Santa si no has vivido antes la Cuaresma. Lo importante es que la vivas desde dentro y creas en una Resurrección que es lo máximo que los cristianos tenemos.

P.- Lo fundamental es vivir la Semana Santa desde dentro, pero hay más porque no todo el mundo vive la Semana Santa desde el mismo prisma, porque son muchos los que tiene. Además de la parte religiosa, está la cultural, la turística, la gastronómica…

R.- Sí es verdad, por eso digo yo que es la Semana Grande y todo esto lo que hace es que nos une, porque la Semana Santa son días de reunirse con la familia, de juntarse a comer, del regreso de gente que vive fuera y viene estos días a su pueblo… Aprovechando todo esto, se produce el encuentro con todos los hermanos.

P.- ¿Destacarían algo de los actos organizados este año?

R.- Destacaría a la pregonera Concha Lobo, porque hizo un pregón desde el corazón y nos ha permitido descubrir a una Concha que no conocíamos, una Concha sensible, con esos sentimientos a flor de piel y, sobre todo, esa pregonera con ese carisma que tuvo en el escenario.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024AYTO DAIMIEL Turismo 25TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies