Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
CORTES CLM extra octubre 25Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

Esteban: “Un paso anda bien si se lleva con el corazón y sobre todo si la cuadrilla va bien igualada”

Wilfrido Santiago Camacho

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En esta ocasión desde manchainformacion.com nos hemos acercado a presenciar de cerca en la tarde del Domingo de Pasión, cómo viven los últimos momentos una de las cofradías más jóvenes de la región castellano-manchega, la de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Salud de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El asunto consistía en lo que se denomina “hacer la mudá”, es decir, el traslado de los pasos desde el guardapasos hasta la Parroquia de Santa María, lugar donde se colocarán las imágenes titulares de la Cofradía para la estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos por la tarde.

Para el presidente de esta cofradía, Juan Carlos Ortega, son “muy importantes los ocho ensayos previos que se hacen a la procesión”. Ensayos que comenzaron el último domingo de enero y que terminarán el sábado próximo, víspera de la salida, con el “retranqueo, que no es otra cosa que comprobar con una serie de ‘levantás’ que todo está ajustado y que la candelería, el palio o las propias imágenes están encajadas y bien ajustadas”.

En este caso, esta cofradía alcazareña de la Virgen de la Salud que es como se conoce, está compuesta por dos pasos portados a costal, el del Cristo con treinta y cinco costaleros y un peso aproximado de 700 kilos, y este año sin relevo, y el de la Virgen con treinta costaleros, cinco relevos y casi 900 kilos, peso inferior al de años anteriores cuando aún se desfilaba con la estructura metálica en lugar de aluminio.

“Normalmente el grueso de las cuadrillas está compuesta por la misma gente, porque aunque hay costaleros que entran nuevos y otros que salen, la gente veterana es casi siempre la misma” comenta Ortega, quien añade que “a pesar de ser la Cofradía más joven de Alcázar, ya contamos con once años de antigüedad procesionando y teniendo nuestra propia historia y hueco en la Semana Santa alcazareña”.

Este año hay ocho nuevos hermanos que saldrán de nazarenos, que elevan la cifra total a casi cuatrocientos, de los que desfilan con túnica cerca de cien “con la particularidad de que al ser una hermandad joven, los componentes de la procesión son bastante jóvenes, habiendo muchos niños en el cortejo”. La procesión al celebrarse en la tarde del Domingo de Ramos, también cuenta con gran seguimiento en la calle, ya que “ese día por la tarde no desfila ninguna otra procesión en los alrededores más que la nuestra, lo que hace que se vea a mucha gente de Criptana, Tomelloso, Herencia y Toledo entre otros sitios, que a la vez son los lugares de origen de muchos de nuestros costaleros”.

LA VIRGEN ESTE AÑO ESTRENA CAPATAZ
José Antonio Esteban también conoce bien la cofradía. Él ha pasado por los dos pasos titulares, primero como costalero del Cristo, después como ayudante de capataz, para terminar como capataz “de la Señora”, que es como se refiere a la Virgen de la Salud.

Para Esteban, lo más importante para que un paso “ande bien”, es echarle mucho corazón y “que la cuadrilla esté bien igualada, porque hay calles con desniveles o mal pavimentadas que perjudican muchísimo a la gente que va debajo y hacen más complicado el por sí complicado hecho de portar un paso”.

“Lo primero que hace un capataz antes de cada ensayo, es pasar lista y llevar el cuadrante al día, para después tomar las alturas de la gente e igualarlos”. El tema de la igualación es de los más importantes para un capataz, “porque si la cuadrilla que va debajo no va igualada en altura, seguro que se harán daño. Y no todo consiste en la fuerza física del costalero o la experiencia del capataz, sino en formar un buen tanden de ambas cosas, ya que uno sin el otro es imposible que funcione bien”.

Y debajo del paso también es muy importante la labor de los pateros, que “son los costaleros situados en las cuatro esquinas del paso, gente más experimentada, y que serán los encargados de hacer los giros”.

José Antonio Esteban, es natural de Toledo, y además de participar en la procesión de Alcázar de San Juan, también lo hace en las de su lugar de origen y más concretamente en la Cofradía del Cristo de la Humildad del Miércoles Santo y en la del Descendimiento del Viernes Santo, también en ambas como capataz. Para él lo más delicado de la procesión es “siempre la salida y la entrada, una porque es el comienzo y la otra porque es el final de la estación de penitencia y se viene cansado, pero la gente, si es buena, se crece y echa el resto para acabarla bien”.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25Ayto Criptana – Cata Vinos octubre 25
Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies