Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

‘La Gente de la Placeta’, el blog que se ha convertido en referencia de la Semana Santa de Alcázar de San Juan

Marta Romero

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Para un profano, el movimiento Cofrade parece tener un único fin, la procesión de los pasos durante la Semana Santa y la recreación de la pasión de Cristo. Pero detrás de esto, la parte más visible, hay mucho más; algo que no se puede entender si no se vive. Ese plus, aún sin entenderlo, te llega cuando hablas con personas como Carlos Dorado y Jesús Utrilla a los que este sentimiento, “devoción” matizan, les corre por las venas. Ellos son el alma mater de ‘La Gente de la Placeta’, blog de referencia de las Hermandades y Cofradías de Alcázar de San Juan y, por supuesto, de una fiesta –eminentemente religiosa- como es la Semana Santa.

Carlos Dorado

Creó el blog en el 2009, cuando ni las redes sociales ni el whatsapp existían. ‘La Gente de la Placeta’ hizo las veces de un grupo en internet, donde se compartían las fotografías de los compañeros del Santo Entierro, las de los viajes que el propio Dorado realizaba a Sevilla durante la Semana Santa, información relacionada y otros eventos. En 2011, con su entrada en política como concejal del PSOE, echó mano de la colaboración de un amigo de su Cofradía, Jesús Cortés, que le ayudó a ampliar la información del blog con nuevos artículos y la creación de un cartel propio cada Semana Santa. «Su aportación fue muy importante y contribuyó a la difusión».

La pasión por la Semana Santa le viene a Carlos de niño, a través del entorno familiar. “Recuerdo, cuando tenía dos o tres años, vestirme de capuchino, en la Hermandad de Jesús Nazareno, que es la que mayor tradición tiene en Alcázar. Mi abuelo vivía en la calle Barataria y esperábamos allí el paso del cortejo. Ahí me incorporaba a la procesión y la seguía hasta La Trinidad”. Todavía puede sentir la “ilusión” con la que esperaba cada año que llegara esta fiesta para ponerse la túnica. Una ilusión que le sigue acompañando.

De la Hermandad de Jesús pasó, con 15 años, a la de los Estudiantes, encargados de sacar al Cristo de la Buena Muerte. Su relación con la iglesia de San Francisco le llevó a formar parte de la creación de la Hermandad de la Salud, acompañando a la Virgen los siete primeros años, entre 2001 y 2008.

En esa misma época entró a formar parte de la Cofradía del Santo Entierro, en el año 2003. “De pequeño me imponía mucho el Yacente, pero a medida que te vas metiendo en este mundo y entendiéndolo, te das cuenta que representa la esencia de la Semana Santa y su solemnidad; ese respeto y la devoción que despierta el Santo Entierro”. También en esta Cofradía, en la que durante 8 años fue vicesecretario en la Junta Directiva, vio nacer al Resucitado y colaboró en su creación. “He vivido una época clave en la historia de la Semana Santa de Alcázar y he visto su evolución”.

Dorado se siente orgulloso de ser cofrade, creyente y socialista. “Nada tienen que ver las ideas, las creencias y los sentimientos. Son perfectamente compatibles. No soy el único. Soy hermano de la Esperanza de Triana de Sevilla hace más de seis años, a la que también pertenece la actual presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. La ideología no determina la fe”. Subraya que Hermandades y Cofradías hacen “un gran trabajo” durante todo el año y que en Semana Santa realizan una “catequesis pública en la calle” recreando la pasión de Jesús. “Otra cosa que poca gente sabe es que desde las Cofradías se realiza una aportación social importante, colaborando con Cáritas y otras ONG´s. El ensayo solidario de nuestra Cofradía es un ejemplo. En ciudades en las que la Semana Santa es una de las fiestas más importantes, como en Sevilla, las Hermandades mantienen comedores sociales y escolares”.

Jesús Utrilla

El origen de la pasión por la Semana Santa de Jesús Utrilla es similar al de su compañero, el vínculo familiar. “De pequeño salía con mi prima en la procesión de Jesús de Nazaret, en la que sigo saliendo vestido de capuchino. Gracias a ella y a mi tía empecé a conocer la Semana Santa de Alcázar”.

Pero su debilidad es La Soledad del silencio de Santa Quiteria. “La primera vez que acompañé a la Virgen lo hice con la túnica del nazareno. Ahora pertenezco a esta Hermandad y, desde hace tres años, llevo su túnica”. Su devoción por La Soledad está ligada a su amor por la Virgen María. “Soy mariano. Creo que la figura de la madre de Jesús es muy importante. Si la acompaño durante todo el año, ¿cómo no voy a hacerlo en su dolor? Soy cofrade más de palio que de Cristo”.

Participar en ‘La Gente de la Placeta’ le permite aunar sus dos pasiones, la Semana Santa y la fotografía. Carlos y él no se conocían, pero ambos sabían del otro a través de internet y las redes. “El blog de Carlos es toda una referencia y lo había consultado varias veces”. Del mismo modo, su compañero había visto las fotos de Jesús en Facebook, muchas de ellas relacionadas con la Semana Santa y diferentes fiestas y celebraciones religiosas. “Pensó que podía dar más calidad al blog con mis imágenes y se puso en contacto conmigo”. El trabajo de Jesús se centra más en las imágenes de los pasos que en otros aspectos. No sólo realiza reportajes de calle y procesiones, también refleja los cambios de vestimenta de Vírgenes y Cristos y otros cultos como los tradicionales besamanos.

Próximas metas

Después de conocer a las dos personas que hay detrás de ‘La Gente de La Placeta’ se entiende que este blog haya crecido y alcanzado la repercusión que tiene hoy en día. Su inquietud les lleva a seguir mejorando algo que hacen por afición, ¿o deberíamos decir por devoción? Al final todo tiene la misma esencia.

El siguiente escalón es darle a este blog mayor contenido, a través de entrevistas que muestren los aspectos humanos, no sólo del mundo Cofrade, sino de la tradición de la Semana Santa alcazareña. Testimonios de personas mayores que relaten sus vivencias y los inicios de la devoción y de una de las fiestas religiosas más señalada, la Semana Santa.

“Nos gustaría, en algún momento, mejorar el diseño o incluso pasar del blog a una página web. Si aún no lo hemos hecho es porque no queremos sacarle a esto ningún rédito comercial”, asegura Carlos Dorado. “Lo hacemos porque nos gusta, porque lo vivimos”, apunta Jesús Utrilla.

Sea como fuere, han sabido conectar con la gente de otras Cofradías de Alcázar y de diferentes pueblos de la comarca, que les envían información. Sin pretenderlo, su pasión cofrade se ha ganado un sitio en la Red de redes y aporta su granito de arena en la promoción y el impulso de la Semana Santa alcazareña. De ley es reconocerles el mérito.

Si quieres saber más “La Gente de la Placeta”

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOJCCM – MUJER RURAL 2025Advertisement
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies