Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24

Corral de Almaguer

El Coro de Cantores y los Autos Sacramentales, notas diferenciadoras de la Semana Santa de Corral de Almaguer

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Ramírez ha asegurado que la Semana Santa corraleña se caracteriza por la sobriedad y solemnidad típicas de la Semana Santa de Castilla-La Mancha, pero ha añadido que es “única y especial, ya que alberga multitud de rasgos propios que la convierten en una cita trascendental con la Historia, con el Arte, con la Cultura y con la tradición”.

Entre los elementos diferenciadores, la concejal destacaba las cántigas o saetas de los siglos XIII y XIV, unas reliquias de la Literatura Española con reminiscencias mozárabes que son interpretadas por el Coro de Cantores, “unas sorprendentes e impactantes joyas literarias de gran valor histórico y cultural, que constituyen uno de los principales reclamos de nuestra Semana Santa”, ha asegurado. Vinculado a ello, ha mencionado los autos sacramentales sobre la Pasión de Cristo que se representan desde hace 400 años y que cuentan con gran simbología, como los fuertes golpes de garrote en la puerta de la Iglesia o la procesión que escenifica el prendimiento de Cristo y que transcurre a ritmo acelerado y con mucho desorden.

“Hablar de Semana Santa en Corral de Almaguer es hablar de Cultura, de Historia, de Arte, de tradición y de fervor religioso, es hablar de un evento que merecía, sin duda, ser declarado de Interés Turístico Regional por el enorme valor que atesora, pero que merece aún mucho más”, señalaba Ana Isabel Ramírez, quien ha recordado que esta semana el Senado aprobaba solicitar a la UNESCO que la Semana Santa española sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La concejal de Cultura ha recalcado que más de 2.000 personas (entre cofrades, anderos y músicos) participan en las procesiones de Semana Santa y la población de Corral de Almaguer se duplica en estas fechas “gracias a los corraleños que regresan a su pueblo pero también por las numerosas personas que nos visitan atraídos por las particularidades de esta conmemoración”. En este sentido, ha dado las gracias a la Parroquia, a las Cofradías y a todas las personas y colectivos que colaboran para engrandecer la Semana Santa corraleña.

Por su parte, el presidente de la Cofradía ‘Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro’, Javier Fernández-Clemente, ha explicado que el cartel de Semana Santa está dedicado a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, acompañada por filas de nazarenos que la despiden haciendo un pasillo y por un farol con el emblema de la Hermandad. Además de resaltar el aspecto espiritual de esta celebración, Fernández-Clemente se ha referido especialmente a los jóvenes de la hermandad “que se movilizan para portar las imágenes”.

El presidente de la Cofradía de la ‘Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo’, José Real, ha enumerado los cinco pasos con los que cuenta esta hermandad y ha explicado cuáles fueron los orígenes de la misma. También ha destacado el hecho de contar con una ‘cantera de cofrades’ que son quienes portan la imagen de María Magdalena.

Del mismo modo, el secretario de la Cofradía ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’, Vicente González, ha enumerado las procesiones en las que participa dicha hermandad y ha resaltado la religiosidad de la Semana Santa corraleña, una fiesta en la que “tenemos que sacar nuestra devoción a la calle con el máximo respeto”.

Por último, el presidente de la Asociación Cultural de Teatro Pasión y Resurrección de Almaguer, Antonio Muñoz, ha explicado que la representación de la pasión viviente comenzó el año pasado para “añadir valor a la Semana Santa corraleña”. En este sentido, ha mencionado que un centenar de personas participan en este montaje especial que efectúa un recorrido por la vida y milagros de Jesús, rememorando su pasión y resurrección. La Pasión Viviente corraleña se representará en el Auditorio Municipal los días 29 de marzo y 4 y 5 de abril a las seis de la tarde, además del miércoles 1 de abril a las siete de la tarde.

Programación

Los actos que rodean la Semana Santa corraleña comenzarán hoy viernes, 27 de marzo, a partir de las ocho de la tarde, con la procesión de la Virgen de los Dolores. Mañana sábado, 28 de marzo, a las siete de la tarde, en la Iglesia Parroquial tendrá lugar el tradicional pregón de Semana Santa a cargo de la corraleña Isabel Martínez Moreno. A continuación dará inicio el concierto audiovisual que ofrecerá la Agrupación Musical La Muela, acompañada por el Coro de los Jerónimos.

El domingo 29 de marzo, a las once y media de la mañana, en la Ermita de San Antón, se bendecirán los ramos y palmas y dará inicio la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén.

El jueves 2 de abril, Jueves Santo, a las seis de la tarde, en el Templo Parroquial, se celebrará la Cena del Señor mientras que, dos horas después, comenzará la predicación y la Procesión de Pasión.

El viernes 3 de abril, Viernes Santo, a la una de la madrugada, partirá la procesión de los Pasos y a las seis y media de la mañana, será la predicación y procesión de Pasión. A las diez, en la Parroquia, se procederá al rezo de Laudes y a las doce se celebrará el Viacrucis. Ya por la tarde, a las cuatro y media en Santa Anta y a las cinco en San Antón, tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, mientras que las seis en el Templo Parroquial, serán los Santos Oficios de la Solemne Celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. A las ocho y media, comenzará la predicación y procesión del Santo Entierro.

El sábado 4 de abril, Sábado Santo, a las once de la mañana, en la Parroquia, se celebrará el Viacrucis y a las diez de la noche, tendrá lugar la Solemne Vigilia Pascual de Resurrección, tras la cual comenzará la procesión de los encuentros de Jesús Resucitado y la Virgen María. Los encuentros se producirán en el puente del río. Una vez en la Plaza, habrá fuegos artificiales.

KONEZTA2MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ArtedentalReinavisión – Septiembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
CONSEJO REGULADOR 24FECIRAUTO 2025TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario de verano
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies