Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Semana Santa

Domingo de Ramos de procesión y música sacra para iniciar la Semana Santa de Villacañas

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Los actos iniciales de la Semana Santa de Villacañas se han concentrado ya este fin de semana, en el que las procesiones y la música religiosa han sido protagonistas, junto con la lectura del pregón, a cargo este año de Juan Pedro Torres, uno de los artífices de la recuperación de las procesiones en 1990.

El Viernes de Dolores ya se celebró la primera procesión, en la que el pueblo de Villacañas honra a la Virgen de los Dolores, cuya Hermandad data en el municipio del año 1770. Pero la gran procesión del fin de semana ha sido la del Domingo de Ramos, que partió desde la ermita de San Roque para llegar a la iglesia parroquial, una marcha en la que los estandartes de las hermandades y cofradías locales precedieron a la imagen de Jesús subido a la borriquilla. La Hermandad de San Juan procesionó este paso acompañada por decenas de fieles que portan palmas y ramas de olivo, como es tradicional.

Junto a las procesiones, la otra gran protagonista del fin de semana ha sido la música sacra, con los dos conciertos que han cerrado la Semana de Música Religiosa que cada año organiza el Ayuntamiento de Villacañas en colaboración con la Parroquia. El sábado fue la Banda de Música, la Asociación Musical Maestro Guerrero, la que ofreció un espectacular concierto con el que, aprovechando la acústica del templo parroquial, deleitó al público asistente. Dirigida por Javier Benet, la banda villacañera presentó un programa compuesto por piezas variadas de temática religiosa, desde la Saeta de Joan Manuel Serrat –una pieza habitual ya de la agrupación- hasta piezas espectaculares como Jerichó de Bert Appermont. Y ayer domingo, música de procesión con la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad del Santo Sepulcro, que llenó el templo parroquial con el sonido característico de las cornetas y los tambores, y del Orfeón Juan del Enzina, que interpretó la Missa Brevis, de Jacob de Haan, para lo que contó con el apoyo y el acompañamiento de los metales de la Banda de Música y la agrupación coral y la de metales de la Escuela Municipal de Música.

Antes de la actuación del Orfeón, y como se ha convertido ya en habitual en los últimos cuatro año, se leyó el Pregón de la Semana Santa 2015, que este año preparó Juan Pedro Torres, artífice en el año 1990 de la recuperación de las procesiones de la Semana Santa Villacañera, hecho del que este año se cumple el XXV aniversario. El pregonero recordó con emoción aquella primera procesión, el Jueves Santo, 12 de abril de 1990, cuando se sacaron en procesión las imágenes de Jesús Nazareno y la Dolorosa, y cuando “las calles de Villacañas se inundaron de fe”. Agradeció públicamente a quienes creyeron y apoyaron aquella decisión: el párroco Gerardo Ortega, recién llegado a Villacañas, o personas como Victorio Montes, Juan Novillo, Jesús Saelices, Lorenzo Aparicio y su hijo Juan Pedro y su mujer Pilar. También recordó que Ángel Novillo Prisuelos, ese mismo año 1990, propuso preparar túnicas y capirotes para la Semana Santa del año siguiente y, desde entonces, las procesiones no han dejado de crecer. “Muy pronto serán de Interés Turístico Regional porque nuestro Ayuntamiento ya está preparando el expediente para solicitarlo”, recordó en ese sentido.

Precisamente el alcalde, Santiago García Aranda, tuvo ocasión de felicitar al pregonero por un pregón que fue la historia de una recuperación que hoy, 25 años después, se ha convertido en un elemento de unidad para el municipio, una celebración con profundas raíces religiosas, pero también un carácter popular que es capaz de sacar a la calle a vecinos y atraer cada año a más visitantes gracias a unas procesiones cada año más grandes y más intensas. Es por ello que el Ayuntamiento está trabajando ya en el inicio del expediente para solicitar la declaración de Interés Turístico Regional de la Semana Santa villacañera, que en los últimos años saca a las calles del municipio a más de 1.000 cofrades y hasta 16 pasos procesionales, algunos de notable valor artístico, así como varias bandas de cornetas y tambores, en una serie de procesiones que continúan esta semana para cerrarse el Domingo de Resurrección con la procesión del Encuentro, que se cierra con una gran tamborrada en la plaza de España.

MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
JCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOLegado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Artedental
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24AYTO DAIMIEL Turismo 25
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies