El secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballero, ha criticado con dureza la subida del céntimo sanitario en un 100% que pretende aprobar el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de una enmienda del Partido Popular y que afecta al precio de la gasolina y gasoil.
Como ha explicado Caballero, provocará que el precio de los hidrocarburos le cueste aún más a los ciudadanos, una medida que constituye un “engaño a la ciudadanía de Castilla-La Mancha” de la presidenta regional, Dolores de Cospedal, porque aseguró que no iba a subir los impuestos cuando está haciendo todo lo contrario.
Por lo tanto, en el mismo momento en el que se empiece a aplicar esta subida del 100% del céntimo sanitario, los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real y del resto de Castilla-La Mancha van a pagar la gasolina más cara de España que única y excluidamente responde a una decisión política de Cospedal, tal y como ha denunciado Caballero.
“No entiendo por qué Cospedal quiere que los ciudadrealeños y los castellano-manchegos paguemos la gasolina más cara de España y, por el contrario, se niega a que paguen más impuestos los que cobran más de 80.000 euros al año, los bancos o las empresas e industrias contaminantes”, ha añadido el dirigente socialista.
Caballero ha realizado estas declaraciones tras reunirse a lo largo de la mañana con los sindicatos agrarios UPA y ASAJA, con quienes ha abordado la situación por la que atraviesa uno de los sectores más estratégicos para la economía regional, que “no es la más positiva y halagüeña”.
El máximo responsable de los socialistas ciudadrealeños ha subrayado que “lamentablemente, a la sequía de agua que estos momento afecta de manera directa al campo y al mundo rural de la provincia y de la región, hay que sumar también la sequía de iniciativas y actuaciones del Gobierno de Castilla-La Mancha”.
En este sentido, Caballero ha recordado cómo la propia Cospedal dijo que mejoraría la renta agraria si llegaba al Gobierno regional, y lo cierto es que “hoy la renta de nuestros agricultores y ganaderos es mucho peor que hace casi un año cuando se celebraron las elecciones”.
Pese a todo, el dirigente ciudadrealeño ha dado un voto de confianza al Ejecutivo de Castilla-La Mancha para que dialogue con las organizaciones profesionales del campo, en este caso con UPA y ASAJA, para que escuchen cuáles son sus demandas y sus propuestas, ya que sindicatos como estos son los que realmente representan a los más desfavorecidos y son capaces de estar cerca de agricultores, ganaderos y gentes del mundo rural. Una labor que Caballero ha querido reconocer personalmente a Julián Morcillo y Amador Antequera por parte de UPA y a Florencio Rodríguez como secretario provincial de ASAJA.
Por su parte, los representantes de ambas organizaciones agrarias han agradecido la predisposición y el compromiso de la Ejecutiva Provincial del PSOE para colaborar al máximo en este sector clave para la recuperación económica y para la generación de empleo en Castilla-La Mancha.
Y es que, toda ayuda es poca, han venido a expresar UPA y ASAJA, situación límite que se ha visto extremadamente perjudicada por la sequía más grave que se recuerda en los últimos 60 años y que ha provocado daños ya en el 50% del cereal y de las leguminosas, sin olvidar el sobre coste de las materias primas o la eterna diferencia de precios en origen de los productos respecto al precio final de mercado.