Roberto Parra, quien lo primero que ha señalado es que “gracias a este plan, los proveedores van a ver satisfecha su deuda con el Ayuntamiento”, ha incidido en que este Plan de Ajuste ha servido para conocer “la situación real de la deuda que el Ayuntamiento mantiene con los proveedores”, que asciende a más de 1.367.000 euros, con facturas que se remontan a los años 2006 y 2008, además de facturas pendientes de pago del pasado año, lo que viene a demostrar que “el alcalde y su equipo de Gobierno han mentido a los ciudadanos y a esta oposición”, cuando en el pasado mes de noviembre afirmaban que el Ayuntamiento pagaba a sus proveedores en un periodo máximo de tres meses, “cuando nosotros ya veníamos denunciando que esto no era así”.
El portavoz socialista señalaba que “gracias a este plan, han salido a la luz facturas que estaban ocultas en los cajones del despacho del alcalde o de algunos de sus concejales”, a la vez que ha reclamado “un registro de facturas real para que los proveedores puedan asegurarse el pago de las mismas”.
Además, ha calificado de “engañabobos” el Plan puesto en marcha por el Gobierno del Partido Popular, ya que los ayuntamientos que se acogen al mismo deberán pagar un interés del 5%, lo que en el caso de Socuéllamos significa que el Ayuntamiento deberá pagar cerca de 70.000 euros de intereses. Asimismo, añadía que “este plan de ajuste trae consigo una subida de impuestos que va a afectar a toda la ciudadanía”, volviendo a demostrarse que el alcalde y su equipo de Gobierno faltan a la verdad “cuando hace unos meses nos decían que no subirían los impuestos”.
Igualmente, ha criticado que el equipo de Gobierno del PP haya preferido acudir al endeudamiento en vez de “plantarse ante el Gobierno de la señora Cospedal y exigir la deuda que la Junta de Comunidades mantiene con el Ayuntamiento”.
Asimismo, el portavoz socialista hacía referencia a las dos mociones institucionales aprobadas en el Pleno. La primera hace referencia a la mediación del Ayuntamiento debido a la situación por la que están pasando muchas familias como consecuencia de las facturas correspondientes al recibo de la luz motivadas por los cambios de los contadores y que en muchos casos “se han doblado o triplicado”; mientras que en la segunda moción se solicita a la Diputación Provincial una mejor distribución en el uso de la maquinaria para la prestación del servicio de arreglo de caminos.
Por último, Roberto Parra lamentaba la oposición del Grupo Popular respecto a la moción presentada por su grupo contraria a la instalación del ATC en Villar de Cañas; y volvía a pedir al alcalde y al equipo de Gobierno “que los criterios de contratación en los futuros planes de empleo no sean restrictivos y que las familias que están atravesando por dificultades puedan acceder a ellos”.






































































