La portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Socuéllamos, Pruden Medina, se ha referido en rueda de prensa a la declaración institucional aprobada en el pleno de la pasada semana, en la que se solicita a la Diputación Provincial de Ciudad Real la aplicación del reglamento para el reparto de maquinaria para el arreglo de caminos y obras.
Medina ha lamentado que se hayan visto beneficiados sólo los ayuntamientos de la provincia “gobernados por el PSOE”, y ha calificado como “vergonzosa la discriminación que sufren los ayuntamiento populares”. “Hay un reglamento que no se está aplicando y por ello denunciamos el sectarismo y discriminación que hace el PSOE a los pueblos gobernados por el PP. Es una discriminación vergonzosa y los socialistas se están chuleando con esta situación inaudita que no podemos permitir. Nosotros vamos a seguir trabajando para que se respete la legalidad y le pediría al presidente de la Diputación que sea equitativo y aplique el reglamento”, ha declarado Medina.
Según el texto de la moción presentada, convertida en declaración institucional al contar con el apoyo del PSOE local, las máquinas de Diputación fueron en 2011 dos veces a tres ayuntamientos socialistas (Arenas de San Juan, Castellar de Santiago y Poblete). A Terrinches (PSOE) le correspondían 6 días en tres años y han estado 50 días en un solo año. A Poblete (PSOE) le correspondían 8 días en tres años y han estado 37 días en un solo año. A Agudo (PSOE) le correspondían 10 días en tres años y han estado 36 días en un solo año. Por el contrario, en ayuntamientos del PP como Tomelloso, en 13 años han estado cero días, en Socuéllamos, en 9 años cero días, en Campo de Criptana, cero días en 9 años.
FESTEJOS TAURINOS COMO PATRIMONIO CULTURAL
Por otra parte, Pruden Medina también se ha referido a la moción aprobada con la abstención del Grupo Socialista sobre la declaración de los festejos taurinos como parte integrante del patrimonio cultural inmaterial. Medina ha recordado la importancia tanto económica como ecológica de la crianza del toro de lidia. “En Castilla-La Mancha hay 500.000 hectáreas de dehesa y muchos profesionales trabajando en torno al toro de lidia, generando entre 250 y 300 millones de euros en la región. Además, las corridas de toros y los festejos taurinos en general forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural”, declaró.






































































