Abengózar afirmó que los gobiernos del Partido Popular a todos los niveles no están desarrollando políticas para la generación de empleo, sino que se están dedicando a aplicar “políticas de recortes radicales que están paralizando la economía, que están mandando a trabajadores al paro todos los días y políticas que están desmantelando los servicios públicos”.
En Alcázar de San Juan, aseguran que estas son las mismas políticas que se están desarrollando, por lo que mostraron su preocupación ya que los datos del paro del mes de marzo señalan que el número de personas en desempleo es de 3.602, lo que significa que “además de haberse producido un aumento de 92 personas más respecto al mes de febrero, desde que gobierna o desgobierna en Alcázar el PP y CxA se han producido 3 parados más al día y ni una sola política de empleo”.
Trasladando los datos del desempleo a Castilla-La Mancha, la portavoz socialista afirmó que esta comunidad autónoma “es líder en desempleo” en el conjunto nacional, “lejos de cumplir las promesas que hacía Cospedal en campaña electoral”, ya que desde que es presidenta regional “hay 40.000 parados más, es decir, un 19% más” y “lejos de poner en marcha políticas activas de empleo, sólo habla de herencias recibidas y de políticas de recortes radicales”.
Por otro lado, las portavoces socialistas se refirieron a la situación económica del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan que a 31 de diciembre de 2011 “arrojaba unas cuentas saneadas” con una liquidez de 10 millones de euros, “fruto del trabajo realizado por el equipo de Gobierno anterior”, indicó Patricia Ramos, al tiempo que recordó que es una liquidez que da margen “más que suficiente” al equipo de Gobierno para hacer frente a las facturas pendientes de pago, que no superan los 2 millones de euros.
En este sentido, Ramos apuntó que “han dejado de pagar las ayudas de emergencia social porque no han querido, han dejado de generar políticas y planes de empleo porque han querido, no porque no haya dinero”.
Además recordó que el Ayuntamiento es acreedor de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por un importante que supera los 3,5 millones de euros, una cantidad de la que según Ramos se podría reclamar los intereses por haber superado el año.