El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Socuéllamos se ha manifestado en relación a los criterios empleados por el nuevo equipo de Gobierno a la hora de conceder subvenciones a asociaciones, clubes y colectivos de la localidad. Los populares han tenido conocimiento de la concesión de subvenciones en estas primeras semanas de mandato a través de convenios, tal como venía haciendo el anterior gobierno del PP.
El Grupo Popular quiere recordar que el PSOE se manifestó en contra de este procedimiento en múltiples ocasiones y a través de diferentes plataformas. Los socialistas solicitaron reiteradamente la creación de un reglamento de subvenciones a través de escritos y ruegos en las sesiones plenarias. Además, tanto en sus boletines informativos como en el propio programa electoral se comprometían con los ciudadanos a la creación del citado reglamento.
Es significativo, por tanto, que el nuevo equipo de Gobierno, con Elena García a la cabeza, no ponga en marcha sus propias reivindicaciones y continué actuando conforme a los criterios del anterior Gobierno popular, a pesar de haberlo criticado duramente.
Procedimientos de contratación
Por otra parte, la portavoz del Grupo Popular, Pruden Medina, ha insistido en la falta de transparencia del equipo de Gobierno del PSOE. Medina ha querido recordar a la portavoz socialista, Marian Guerrero, que conoce “perfectamente los procedimientos de contratación” y asegura no criticar “la forma sino el fondo”. “Ya sabemos que es legal, pero no nos parece que sea transparente que los vecinos no sepan qué servicios se están adjudicando y por cuánto dinero. Vuelvo a pedir al gobierno socialista que haga uso de la web y dé a conocer la gestión que realiza a los socuellaminos publicando las adjudicaciones de servicios sean por procedimiento negociado o no. No queremos que estas adjudicaciones se publiquen a posteriori, sino que todos los vecinos puedan ver los pliegos de estos procedimientos. Siguen sin hacerlo y la prueba es la adjudicación de los servicios de vigilancia y conserjería de los centros educativos.Toda justificación para no hacerlo nos parece no gestionar de forma transparente y una inclinación a la opacidad de nuestro Ayuntamiento”.







































































