Los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) grabaron este fenómeno, que también fue registrado desde los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sierra Nevada (Granada). El análisis preliminar del fenómeno llevado a cabo por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva) ha revelado que el impacto se produjo sobre la vertical de la localidad de Senés (Almería), a una altitud de unos 97 km. Desde ese punto la bola de fuego avanzó en dirección noroeste, sobrevolando la provincia de Granada y extinguiéndose cuando se encontraba a una altura de unos 51 km, sobre la vertical del embalse de Negratín.
Los detectores ubicados en La Hita han registrado también datos que permitirán conocer la composición química de esta roca. Esto permitirá obtener importantes resultados sobre la composición del asteroide del que procede. Responsables del Complejo Astronómico de La Hita muestran su satisfacción por la alta tasa de registros obtenidos por la estación automática para la detección de bólidos y meteoritos desde que fue instalada en 2010 en este emplazamiento, en plena Mancha toledana.
Por su situación privilegiada complementa las observaciones del resto de estaciones que opera el pProfesor José María Madiedo aportando datos fundamentales para el estudio de este tipo de fenómenos.
El siguiente vídeo muestra imágenes de la bola de fuego grabada desde los observatorios de La Hita y Sierra Nevada: