


Un total de 36 municipios de toda Castilla- La Mancha han participado este sábado en la Elección de la Reina de La Mancha. Una noche llena de elegancia y glamour que daba comienzo a las 21.00 horas con un desfile de las reinas de las fiestas de cada localidad y de autoridades acompañadas por la Banda Municipal de Música que arrancaba desde el Ayuntamiento de Miguel Esteban y que recorría las principales calles del municipio hasta el Parque Municipal.
El acto comenzaba en el Parque Municipal con la coronación de Laura Torrero como Reina de las Fiestas de Miguel Esteban 2015, y también de sus dos Damas de Honor, Fátima Ortega y Gemma Muñoz. Tras ello, Pedro Casas, alcalde de la localidad, daba la bienvenida a los asistentes y presentaba al pregonero de las fiestas Matías Lucendo Lara.
El licenciado en Filología Hispánica y profesor en el IES Infante ‘Don Fadrique’ de Quintanar de la Orden ofreció un brillante discurso a los allí reunidos. Matías Lucendo quiso mandar un cariñoso saludo a los vecinos de El Toboso, ya que es natural de allí y recuerda con añoranza sus fiestas y su infancia en la Villa de Dulcinea. En sus palabras, Lucendo quiso hacer un homenaje a la mujer manchega y realizó un breve repaso al pasado y dio una mirada optimista hacía el futuro.
La periodista Esther Fernández y el modelo Julio Colmenar, dos jóvenes migueletes muy vinculados a su pueblo, conducían el acto. Mientras que un jurado compuesto por los alcaldes de los pueblos participantes era el encargado de decidir, a través de sus votos, la elección de la joven que debía representar a la mujer manchega.
En torno a las 23.30 horas, llegaba uno de los momentos más esperados de la noche puesto que se daba a conocer que Saray Martínez se convertía en Reina de La Mancha 2015, mientras que la Reina de Dos Barrios se convertía en su Primera Dama de Honor y que las representantes de Las Pedroñeras y El Pedernoso conseguían ser sus Segundas Damas de Honor por un empate.
Tras la coronación de la Reina de La Mancha 2015, que pretende ensalzar los valores de la mujer manchega y fomentar los lazos de unión entre los municipios de la tierra del Quijote, la velada finalizaba con una cena-baile en su honor, amenizada por la Orquesta Espectáculo ‘Mundo’.
INTERVENCIONES POLÍTICAS
El alcalde, Pedro Casas, explicó que este acto de ensalzamiento de la mujer manchega y de hermanamiento entre los pueblos de La Mancha se ha convertido en una de las señas de identidad de Miguel Esteban y dio las gracias a todos los municipios participantes “por contribuir a reforzar ese sentimiento manchego y esa identidad colectiva que nos une por el hecho de pertenecer a esta tierra que ya inmortalizó Miguel de Cervantes”. Tras recordar que Miguel Esteban pudo ser el lugar en el que se inspiró Cervantes para narrar El Quijote, señaló que fue el propio escritor, quien a través de su pluma, “reforzó el vínculo existente entre todos los manchegos”.
Pedro Casas también se refirió a las 36 candidatas de las que dijo “encarnan el carácter, la personalidad, la valentía y el aplomo de las mujeres de esta tierra, mujeres bellas y elegantes, mujeres ‘coraje’ que, con mucho trabajo y sacrificio, han contribuido a hacer de nuestros pueblos, de nuestra comarca y de nuestra región, lo que hoy son”. Del mismo modo, agradeció a la Reina y Damas de Miguel Esteban y a sus familias “su implicación y su apuesta por las tradiciones”.
El alcalde, que tuvo palabras de recuerdo para los migueletes que residen fuera y para aquellos “que ya no están entre nosotros”, dio las gracias a todos los migueletes por ser “el alma de estas fiestas, los principales valedores de nuestro pueblo y la palanca fundamental para seguir avanzando y prosperando”.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que también asistió a este acto, agradeció al alcalde de Miguel Esteban y a su equipo el hecho de mantener esta tradición y afirmó que “este acto es un ejemplo de lo que necesitan Castilla-La Mancha y España: la unidad entre sus pueblos”. Tras recordar que el acto de la Elección de la Reina de La Mancha congrega a pueblos de cuatro de las cinco provincias castellano-manchegas, Gregorio apuntó que, a través de una “sana rivalidad”, se demuestra que en la región hay “grandes chicas y grandes pueblos”.





































































