La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otros Deterioros Cognitivos de Villacañas organiza en colaboración con el Ayuntamiento la que será su II Semana Cultural, que se desarrollará durante la próxima semana, con actividades en la Sala Municipal de Exposiciones, y que terminará el domingo 20, un día antes de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, con la entrega de lazos verdes conmemorativos de este Día.
Tras varios años trabajando para ayudar a enfermos, familiares y cuidadores, un grupo de personas constituyeron el pasado año esta asociación, cuya primera actividad fue la Semana Cultural celebrada con gran éxito el pasado año. Durante estos meses, han continuado desarrollando varias actividades para enfermos y familiares, y en este mes de septiembre quieren de nuevo aprovechar la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer para invitar a los vecinos a participar en las actividades de información y sensibilización de esta Semana Cultural, que se abrirá el lunes a las 18 h. en la Sala Municipal de Exposiciones con un cine-forum sobre la película “Siempre Alice”.
El miércoles 16 se retomará la actividad con un Taller sobre el Alzheimer dirigido por la terapeuta María Moraleda Pinardo, titulado “Diario del cuidador”. Será también a las 18 h. al igual que la conferencia que se ha preparado para el viernes 18, que correrá a cargo de la farmacéutica Raquel Huete, que hablará sobre “Convivir con el alzheimer: cuidados al paciente y nuevos tratamientos”.
Finalmente, el domingo 20, desde las 12 del mediodía se celebrará el último acto en la Plaza de España. La asociación lo ha llamado “Palabras sobre el alzheimer”, en el que se invitarán a los participantes a dejar su mensaje en un panel, además de entregar folletos de la asociación y lazos verdes conmemorativos del Día Mundial del Alzheimer. También habrá una actividad intergeneracional para niños y adultos llamada “Avanzamos juntos” y que será dirigida por la terapeuta María Moraleda.
Recordemos que, atendiendo a las demandas de información que se recibieron en los Servicios Sociales, desde finales de 2011 se comenzó a trabajar con los familiares y cuidadores de Alzheimer. Se realizó entonces un curso básico sobre la enfermedad, al que han seguido otras acciones informativas y formativas, y posteriormente se organizó un Programa de Respiro Familiar para cuidadores de estos enfermos, a través del cual disponen de un grupo de voluntarios para solicitar su ayuda en el momento en el que la puedan necesitar. El último paso dado fue la constitución de esta asociación, con la que pretenden ayudar a las personas que sufren Alzheimer u otros deterioros cognitivos, así como a sus familiares y cuidadores.





































































