La portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Socuéllamos, Pruden Medina, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa para valorar los primeros cien días de gobierno socialista, acompañada por la concejal Mari Carmen Toledo. Medina ha resumido su valoración en siete puntos que serían: “Inexperiencia y desconocimiento, dejadez de funciones, viven de las rentas, decisiones controvertidas, falta de transparencia, concejalías fantasma y subida de sueldos”, ha explicado.
La portavoz de los populares ha justificado la inexperiencia y el desconocimiento del nuevo equipo de Gobierno en gestiones tan básicas como la organización de la Feria o de Manchavino, donde los socialistas “no han aportado nada nuevo e incluso han suprimido algunas actuaciones, con un pobre resultado”. Pruden Medina se ha sorprendido de que tres meses después de haber formado gobierno, los socialistas aún no hayan puesto en marcha órganos fundamentales en un pueblo eminentemente agrícola como la comisión de caminos o el Consejo Local Agrario, “un órgano que supuestamente querían potenciar pero que aún no se han acordado de poner en marcha, lo que denota lentitud y dejadez de funciones”, ha dicho.
Para el Grupo Municipal Popular estos primeros cien días de Gobierno han estado marcados por el continuismo. “Viven de las rentas, no han aportado nada nuevo a la Feria o Manchavino ni tampoco a la Concejalía de Urbanismo, que está terminando todas las obras que dejó preparadas el Partido Popular, como el Plan de asfaltado”, explicó Pruden Medina, quien destacó además que sus pocas iniciativas han sido en general controvertidas, como la decisión de quitar la placa de reconocimiento a Aníbal Arenas, “una decisión innecesaria porque era un alcalde muy querido y respetado por todos los socuellaminos”.
Para Pruden Medina, el Grupo Socialista ha cambiado de cara al llegar al Gobierno. “Esa transparencia que no se cansaban de pedir cuando estaban en la oposición se les ha olvidado al llegar al Gobierno. En la oposición nos pedían una página web para dar publicidad a las acciones de Gobierno y ahora que esta página ya está creada no le dan utilidad. Muchos ayuntamientos ya han creado una ordenanza que regule la transparencia para que todos los vecinos puedan tener información, así como los grupos políticos de la oposición. Sin embargo aquí lo que vemos es que nos ponen muchísimas trabas para acceder a cualquier información, que tampoco ofrecen a los vecinos a pesar de aquel contrato ciudadano del que alardeaba la alcaldesa durante la campaña electoral”, aseguró. En este sentido, Pruden Medina relató también las numerosas quejas que les han hecho llegar los vecinos sobre la falta de disponibilidad de la alcaldesa a la hora de recibir a los vecinos. “A pesar de ese contrato ciudadano, las puertas de la alcaldía no están abiertas para los vecinos. Durante veinte años de Gobierno del Partido Popular las puertas de la alcaldía siempre han estado abiertas y así lo pueden constatar los vecinos, mientras que ahora no lo están”, ha asegurado.
Medina también criticó la creación de algunas concejalías que parecía que se iban a potenciar pero que en realidad han descendido en su rendimiento, poniendo como ejemplo de esto la Concejalía de Envejecimiento Activo. Por último, la portavoz popular ha aludido a la más controvertida de todas las decisiones del gobierno socialista que ha sido la subida de sueldos, comparativamente hablando, en relación a los concejales del anterior equipo de Gobierno. “Aún estamos a la espera de que la alcaldesa se fije su sueldo, lo que nos dará una idea exacta de la magnitud de esa subida”, ha dicho Pruden Medina.
“En líneas generales son cien días en los que se ve el despiste y la lentitud del Grupo Socialista, al que parece que le queda grande la labor de gobierno, lo cual es sorprendente después de tantos años en la oposición, donde han tenido tiempo de sobra para ver cómo se gestiona un ayuntamiento. Estamos a la espera de que empiecen a gobernar y dejen de hacer oposición a la oposición. Nosotros tenemos una ruta marcada, vamos a hacer una oposición comprometida en el control de la acción de gobierno, constructiva y al servicio de los vecinos”, ha concluido.
Contestación a UGT
En otro orden de cosas, la portavoz popular ha respondido al sindicato UGT que le ha acusado recientemente de tergiversar las cosas en su explicación de los retrasos del pago del Programa de Acción Social. “Ellos reconocen que ese dinero está presupuestado pero me acusan de ser la responsable del impago, lo que me ha dejado muy sorprendida porque yo no era la concejal de Personal ni la concejal de Hacienda. Además, yo nunca dije que los técnicos tuviesen la culpa. Ellos al igual que nosotros, saben cómo funciona esa comisión, en la que se revisan las ayudas por reglamento. Como siempre, salen echándole una mano política a los socialistas sin la menor objetividad, que es lo que debe tener un sindicato y defender a los trabajadores en vez de posicionarse políticamente”, ha dicho.
Por último, la portavoz también ha recordado que el Grupo Municipal lleva unos días visitando a las bodegas de Socuéllamos con motivo de la vendimia. “Por eso celebramos que el gobierno socialista haya decidido copiarnos y visitar ahora a las bodegas. Nosotros sabemos dónde queremos estar en cada momento y nos parece bien que el Gobierno de Socuéllamos vaya a la zaga”, ha concluido.







































































