El Pleno del Ayuntamiento de Villacañas aprobó por unanimidad una propuesta de la Concejalía de Hacienda que solicita a la Junta y al Ministerio de Industria la ampliación del periodo de carencia de los préstamos que estas administraciones aprobaron para financiar el desarrollo de un nuevo polígono industrial en Villacañas, y que en estos meses llega a su fin. En la propuesta, presentada por el concejal Jaime Martínez, se recuerda que –una vez adquirido el suelo en 2011- la empresa municipal EMUVI Siglo XXI inició los trámites para conseguir que la Junta de Comunidades aprobara el Plan de Singular Interés (PSI) que permita ejecutar la urbanización del Parque Empresarial de Villacañas, habiendo estado bloqueado por el anterior Gobierno Regional este proyecto durante la pasada legislatura. Estas circunstancias, “ajenas a la responsabilidad del Ayuntamiento de Villacañas” según recoge la propuesta, han supuesto un frenazo importante para el proyecto.
Pese a su voto a favor, la oposición de PP e IU criticó el proyecto. Manuel Huete calificó de “fallida” la gestión y planificación hecha y preguntó si se han planteado otras alternativas al PSI, mientras Carmona habló de precipitación, de ser una promesa no cumplida del entonces presidente Barreda y de que al final habrá que devolver esos créditos. Por su parte, Martínez insistió en la justicia de esta petición, ya que el bloqueo del proyecto es responsabilidad directa del anterior gobierno regional, y recordó que si no está disponible ese suelo será muy difícil que ninguna empresa de cierto tamaño pueda venir a Villacañas. Igualmente explicó que la devolución de esos créditos es asumible para el Ayuntamiento y está contemplada, pero recordó que esas ayudas –que además son a interés 0, por lo que no tendrán coste financiero en su devolución- deben destinarse a suelo industrial y no a otros usos.
El alcalde explicó que la decisión sobre cómo avanzar en la urbanización o no del polígono se tendrá que tomar en EMUVI por todos los grupos políticos representados, pero que la aprobación del Plan de Singular Interés permitiría la reclasificación urbanística del suelo, que sí sería un paso importante en el caso de que una empresa pueda decidir instalarse en Villacañas. También recordó que la necesidad de desarrollar nuevo suelo industrial está marcada como una acción prioritaria en el Plan Estratégico de Diversificación de la Economía Local, destacando además que este suelo es ya un patrimonio del Ayuntamiento de Villacañas conseguido en unas condiciones muy ventajosas, con ayudas directas y créditos a interés 0, con plazo de carencia de 5 años que ahora se pretende prorrogar, y a devolver en 10 años. Por último, recordó a los grupos de la oposición que los pasos dados de este proyecto han contado siempre con su apoyo, además de aclarar al portavoz popular que lo que ayer se votó certifica precisamente que el presidente Barreda y su gobierno apoyó este proyecto, como fue su compromiso.
Examen carnet de conducir
Otra propuesta que salió adelante por unanimidad fue la petición a la DGT para que recupere la realización de los exámenes teóricos de conducir en el Centro de Conductores de Quintanar de la Orden, una decisión unilateral que obliga a los vecinos de la comarca a desplazarse a Toledo para hacer este examen. Algo que supone, según se indica en la propuesta de la concejala de Seguridad, un “agravio comparativo que afecta a los vecinos que quieren examinarse del teórico y a las autoescuelas de la comarca, incluidas las existentes en Villacañas, que sufrirán un perjuicio claro, más aún cuando en otros centros de otras provincias limítrofes que –como el de Quintanar- no están informatizados, sí se mantienen estos exámenes en papel para evitar a los alumnos mayores desplazamientos. Por eso se pide “la recuperación de los exámenes teóricos en Quintanar de la Orden, incluyendo la informatización del centro si fuera necesario, o en su defecto, la aplicación del mismo criterio de desplazamiento a la capital respectiva a todas las autoescuelas de las provincias limítrofes, evitando el agravio comparativo entre centros”. Todos los grupos se mostraron de acuerdo, aunque el PP incidió en que se pida que los exámenes se hagan en Villacañas. El alcalde le recordó que la decisión de llevarse los exámenes de Quintanar a Toledo es de la DGT, que depende del gobierno de Rajoy, con lo que le instó a que se lo pida a la presidenta de su partido, como responsable de esta decisión.





































































