Se trata de una peculiaridad de Socuéllamos que guarda esta antigua tradición de cantar los mayos a las cruces, aunque estos mayos nada tienen que ver con los que se interpretan en otras poblaciones de La Mancha. En este municipio ciudadrealeño los mayos “son autos sacramentales” que relatan la pasión y muerte de Jesucristo “como si fuera un pregón o una misa, pero cantado”, explicó a manchainformacion.com Santiago Cano del Grupo folklórico Mayeros de Socuéllamos.
Tras interpretar el mayo a María en la Iglesia, se trasladaron a la Plaza de la Constitución para iniciar el recorrido por las cruces “echando el mayo al alcalde guardando la tradición de pedir permiso a la autoridad para estar toda la noche dando guerra como si dijéramos”, es decir, cantando los mayos a todas las cruces de la localidad.
Cano señaló que se trata de una tradición “de muchísimos años” y aunque no existe documentación al respecto, parece ser que tiene más de 3 ó 4 siglos y consiste en estar durante toda la noche cantando los mayos a todas las cruces repartidas por el pueblo, unas 9 cruces este año, a las que les cantan los mayos el 30 de abril y el 3 de mayo, Día de la Cruz este último.
El alcalde Sebastián García manifestó que Socuéllamos “vive unas fiestas del mayo y de las cruces diferentes” y lo hace a lo largo de todo el mes, no sólo la noche del 30 de abril, por lo que felicitó a la Asociación “Mujeres con ideas” por la haberse encargado este año de la elaboración de la Cruz del pueblo, que como el resto, debe permanecer expuesta a lo largo de todo el mes, puesto que todas ellas son visitables “durante todo el mes a cualquier hora, cualquier día durante los distintos días del mes”, lo que las convierte “en un atractivo turístico”, al que se suma la programación ideada por la Concejalía de Cultura con actos de música, corales, teatros y otros eventos que “permiten tener una amplia actividad cultural y religiosa en torno a la Cruz durante todo el mes de mayo, un mes que Socuéllamos lo vive con intensidad por lo que invitan a socuellaminos y visitantes a participar”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Mari Carmen Toledo subrayó que los Mayos a las Cruces constituyen una “tradición muy arraigada en el pueblo, que espero que vaya a más. La gente colabora en contribuir a que estas cruces sean un referente de Socuéllamos en el mes de mayo e invito a la gente de otros pueblos a participar”.
La Asociación “Mujeres con ideas” ha hecho la Cruz representativa del pueblo de Socuéllamos este año, ya que cada año la hace una asociación. En esta ocasión “pensamos en hacer algo distinto, innovando, haciendo con la bola del mundo, porque la Cruz es de todos”, dijo la presidenta de la asociación que se ha encargado en esta ocasión.
Remedios Alarcón, vecina del Barrio Casqueral y artífice, junto con otros vecinos de la Cruz de este barrio, comentó que «nos juntamos varias vecinas para hacer la cruz por gusto”, aunque es cierto que muchas personas hacen estas cruces “por promesa”. Esta Cruz, que han tardado en elaborar unos 15-20 días es diferentes a la de otros años y está abierta al público para ser visitada durante todo el mes de mayo.