La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Villacañas sigue aprobando, en las sesiones semanales que celebra, expedientes relacionados con las medidas que se establecen en la ordenanza municipal reguladora del régimen de uso y protección de caminos públicos y normativa de distancias y medidas de caminos, plantaciones e instalaciones. Una ordenanza que entró en vigor en marzo de 2014 y que fue acordada por todo el sector agrario en el seno del Consejo Local Agrario.
En la última sesión de la citada Junta de Gobierno, celebrada este miércoles, se trataron varios expedientes relacionados con esta ordenanza, con el objetivo de regular el uso y protección de los caminos públicos, así como establecer una normativa de distancias y medidas tanto relacionadas con los caminos, como con las nuevas plantaciones e instalaciones que se realicen en las parcelas agrarias del municipio.
Uno de los apartados más destacados de la ordenanza es el que regula las distancias mínimas de plantación con respecto a los caminos, dependiendo si se trata de una linde, una linde con servidumbre, un carril o un camino público. Para poner algún ejemplo, en el caso de plantación de viñedos de porte bajo, se deben situar a 3 metros de la linde, a 6 metros del eje del carril o 4 metros del borde, y a 7 metros del eje del camino o 4 metros del borde del mismo; mientras que en el caso de viñedo y olivares en espaldera frontal y en oblicuo, la distancia se situará en 5 metros de la linde, 7 metros al eje del carril o 5 al borde, y 8 metros al eje del camino o 5 metros al borde. En el caso de espaldera en paralelo, las distancias se sitúan en 3 metros a la linde, 5 metros a la linde con servidumbre de paso, 5 metros al eje del carril o 3 al borde, y 6 metros al eje del camino o 3 al borde. También se regulan las distancias de instalación de elementos de riego fijos y tuberías.
La ordenanza está disponible en la web municipal y en el servicio de Agricultura del Ayuntamiento para todos aquellos agricultores que tengan que realizar una nueva plantación o instalación en sus explotaciones.
Otros acuerdos
Entre otros acuerdos adoptados, la Junta de Gobierno aprobó una licencia de obra para la eliminación por parte de Unión Fenosa del Centro de Transformación que existe en el edificio del antiguo instituto Enrique de Arfe, frente al Centro de Salud.
También se aprobó la licencia de actividad y apertura de una explotación ganadera, el abono del segundo 50% correspondiente a los proyectos de cooperación de 2013, y la aprobación del último pago correspondiente al ejercicio 2015 a la Asociación Cultural Folklórica Recreativa “Manuel de Falla”.





































































