Un Festival que se verá ampliado por una serie de actividades paralelas, que irán desde una exposición hasta una Master Class de cine para alumnos de ESO, pasando por una jornada de proyecciones para escolares bajo la denominación de Fescora Joven.
En cuanto al programa del festival, la organización ya ha seleccionado las 21 obras que podrán verse durante los tres días de proyecciones, y que se iniciarán el miércoles 25 con “Cosas que quise hacer” de Gerardo de la Fuente, “Metros útiles” de David Cervera, “Una mañana mejor” de Mikel Román y Aritz Elguezabal, “Una vez” de María Guerra y Sonia Madrid, “Éter” de Daniel Cortázar, “Cefalea” de María Sánchez, y “Bla, bla, bla” de Alexis Morante.
El jueves será el turno de “Coming to terms” de David Bertran, “Lo cantaba Nina Simone” de Mireia Llinàs, “El norte” de Juan José Zanoletty, “Los huesos del frío” de Enrique Leal, “Un mal trago” de Mireia Juárez, “Aurelia” de Toni Aranda, y Todo es falso, salvo agna cosa” de Jesús Martínez. Y el viernes se podrán ver “Amigas íntimas” de Irene Cardona, “El casco de Júpiter” de Diego Pérez y Chechu León, “Con la boca cerrada” de Anna Farré, “A lonely sun story” de Enrique Fernádez y Juan Manuel Suárez, “40 Aniversario” de J. Enrique Sánchez, “Flexibility” de Remedios Crespo, y “Sesenta y nueve” de Natalia Pérez.
El sábado 28 tendrá lugar la gala de clausura, que será presentada por Rosa Aranda, en la que se entregarán los premios General, Local, Animación y el premio del Público, además de proyectarse las cuatro obras ganadoras.





































































