El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real comenzó ayer tarde el curso de “Atención Farmacéutica en el uso de Medicamentos Peligrosos”, con cerca de 40 asistentes, que participan de forma mixta, presencial y online, y cuyos ponentes son farmacéuticos del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
El curso comenzó con la presentación a cargo de la farmacéutica hospitalaria Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, vocal de Farmacia Hospitalaria del COF de Ciudad Real, quien afirmaba que “el objetivo de este curso es formar a los farmacéuticos comunitarios en la importancia de implantar medidas que minimicen al máximo los posibles riesgos asociados al a manipulación de aquellos medicamentos denominados peligrosos. De manera que se implementen las medidas necesarias para los profesionales sanitarios que trabajen en las farmacias comunitarias, pero también sirvan de punto de educación e información para cuidadores susceptibles de manipular este tipo de medicamentos”.
Para Nieto-Sandoval, “los farmacéuticos comunitarios deben disponer de esta información para tomar las medidas de prevención adecuadas si manipulan estos medicamentos como a la hora de preparar SPDs y poder transmitirla en caso de ser necesario a cuidadores”.
A su ponencia siguió la de la farmacéutica Lucía Cabanas Trevín sobre “¿Qué sabemos de los medicamentos peligrosos?”. Los siguientes intervinientes fueron Carlos Cebrián Carrascosa, quien habló sobre “Manipulación de los medicamentos peligrosos en oficina de farmacia y domicilio”, y se desarrollaron casos clínicos con Nadia Juan Martínez.
El siguiente día, el próximo 27 de mayo, a partir de las 16 horas, se expondrán otras cuatro ponencias a cargo de María Cuesta García, que tratará el “Manejo de la medicación oncológica en domicilio parte 1”; Marina Comino Martín, quien versará de “Manejo de la medicación oncológica en domicilio parte 2”. Y las dos últimas ponencias hablarán sobre “¿Cómo prevenir la toxicidad de la medicación oncológica?”, por Ana Isabel Abril Montes, y casos clínicos a cargo de Alba Romero Cabrera.