El presidente de la Junta General de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, José María Alberca lo ha confirmado a manchainformacion.com. Después de llevar «mucho tiempo queriendo recuperar la procesión del Resucitado», y tras mantener conversaciones con la Parroquia y obtener el beneplácito del párroco, «vamos a volver a realizar esta procesión, tal y como se hacía antaño», es decir, después de la Vigilia Pascual. Por este motivo, este culto se adelantará una hora y comenzará a las 10 de la noche, para a continuación, aproximadamente a las 12, iniciar el desfile procesional. El recorrido circundará la Iglesia parroquial, rodeándola por las calles Murcia, General Pizarro y Virgen de Criptana para volver a la Plaza.
La Imagen del Resucitado es de la Hermandad de la Veracruz, aunque para sacarlo en procesión están trabajando conjuntamente todas las cofradías desde la Junta General. Sus miembros irán vestidos de paisanos como en la procesión de la Borriquilla con sus respectivos cetros. «Lo que queremos es volver a inculcar la procesión del Resucitado en Criptana e ir trabajando en ella para que quede arraigada y no vuelva a desaparecer. También queremos que, entre todos, hagamos de ella una procesión como las que ya tenemos el resto de los días de la Semana Santa», ha subrayado Alberca.
Al ser el primer año en el que se retoma y ser la Veracruz su titular, será esta hermandad la que se encargue de organizar una cuadrilla para portar el Paso; pero para los sucesivos, han acordado que la cofradía que se encargue de hacer el programa de Semana Santa, asuma también la organización de la cuadrilla para llevar al Resucitado.
El objetivo principal por el que están trabajando es por «intentar arraigar la procesión», primero con la Imagen de la que ya disponen, aunque no descartan que con el tiempo «vayamos dándole más realce», y en este punto «no está descartada una Imagen nueva, pero de momento no es la prioridad», ha explicado el presidente de la Junta General.
Desde los años 80 no había salido en procesión el Resucitado. Este acto religioso desapareció «porque no tenía el seguimiento de público deseado, ni de gente, ni de cofrades, lo que motivó al párroco del momento a quitarla». En los últimos años, «la cosa ha cambiado mucho y la Junta General llevaba tiempo trabajando en que eso fuera así, hablando con la Parroquia para volver a realizar la procesión». En este año 2016, «se ha visto que es idóneo hacerlo», y entre las seis cofradías y la Parroquia han acordado volverla a poner en funcionamiento y «todos estamos trabajando juntos para conseguir darle el realce que se merece la Semana Santa de Campo de Criptana».
José María Alberca ha vuelto a recordar que «siempre se dice que las procesiones de Criptana son catequesis plásticas de lo que se celebra en el Templo». Todas respondían a la Liturgia del Templo, tanto la del Rosario del Miércoles Santo como el Triduo Pascual, pero «es cierto que quedaba incompleto celebrar la Vigilia Pascual y no tener procesión del Resucitado, ya que celebrábamos la Resurrección, pero no la podíamos festejar con una procesión en la calle». Esto cambia este año en el que ponen la primera piedra para recuperar la procesión y trabajar por mantenerla y engrandecerla.