Para elaborar esta propuesta se ha estado trabajando en los últimos meses con la empresa que gestiona el servicio, así como con diferentes colectivos locales. También han llamado a la mesa de trabajo a los grupos de la oposición, que han declinado la invitación o «directamente no han aparecido a las reuniones convocadas».
La eliminación de mínimos que se plantea en la tarifa del agua, además de solucionar los problemas reclamados por los usuarios, responde a las directivas y recomendaciones europeas, para evitar el despilfarro y el mal uso de un bien tan escaso como es el agua. La eliminación de mínimos no supondría más de 3 euros más al año a algunos consumidores. Esta acción, que aún no se ha llevado al Pleno Municipal, se plantea con el objetivo de “solucionar los problemas reclamados por los usuarios”.
El alcalde de Madridejos asegura que el PP “sabe que es incierto hablar de subida del agua” que ha mantenido sus tarifas desde el año 2012 cuando se prorrogó el contrato de gestión con la empresa al cargo y se subió alrededor del 10%. Desde ese momento, «no se ha subido nada, no sólo el agua, sino ninguna tasa municipal, estando todas congeladas desde hace ya 4 años», por lo que el alcalde entiende que “sólo quieren generar polémica en la población”. Contreras explicó que lo que ahora se pretende hacer es “dar solución a diferentes problemas, reclamados por los consumidores, con una redistribución de las tarifas”. El asunto ha sido valorado por una mesa que se creó para tal fin, “en la que el PP renunció a participar”.
Esta redistribución consistiría en dejar de cobrar el saneamiento a usuarios que no tienen enganche o no lo están utilizando; que los pequeños comerciantes que tienen un bajo consumo de agua y no desarrollan una actividad contaminante, como pueden ser tiendas o despachos de gestores y abogados, pasen a la tarifa doméstica, en lugar de la de asimilables en la que se encuentran grandes comercios o talleres y la eliminación de mínimos (no se pagan los primeros 9 metros cúbicos de agua) para “evitar despilfarros” y adaptarse a la “nueva regulación” y que cada usuario pague por lo que realmente consume. La supresión de mínimos podrá suponer, como mucho, un incremento anual en el recibo del agua de las familias de 3 euros, según explicó el alcalde.
En cuanto a otras denuncias por parte de la oposición relativas al “despilfarro” en los presupuestos de las fiestas en asuntos como contratación de orquestas o catering, Contreras considera que “están fuera de lugar, porque se está gastando la mitad de lo que se venía haciendo en corporaciones del PP. Hablamos de 70.000 euros que no son un gasto, sino una inversión para atraer más gente al pueblo y dinamizar la hostelería. Es una cantidad que está dentro de los presupuestos y, puesto que no tenemos déficit y la economía municipal está saneada, es posible hacerlo”.
POLÍTICAS DE EMPLEO
Por otra parte, tampoco entiende el alcalde al PP cuando acusa a su equipo de Gobierno de “no gobernar para todos y no favorecer las políticas de empleo”. Contreras explica que, en estos momentos, hay bolsas abiertas de empleo, diferentes planes de empleo, entre ellos el de la Junta de Comunidades al que se adherido el Ayuntamiento y “todas nuestras políticas se encaminan a atender las necesidades de todos los vecinos, priorizando las más urgentes, creando espacios de participación, colaborando con las diferentes asociaciones, como puede ser Cruz Roja a la que se le han cedido unos terrenos y tratando de facilitar la creación de nuevas empresas y negocios, agilizando los trámites burocráticos y bonificando la primera apertura”.