Este concierto se hace cada año en un pueblo distinto de los que forman parte de la Federación de Bandas de Ciudad Real. Aunque en Campo de Criptana se celebra anualmente el Concierto Quijote, que este año cumple su XXIII edición, han querido fusionarlo con el de la Federación para dar lugar al «Concierto Federación de Bandas XXIII Concierto Quijote» en el que participarán quince bandas entre la tarde del sábado, 27 y la mañana del domingo, 28 de febrero.
La entrada será gratuita ambos días en la Carpa Municipal en la que se hará el evento. El sábado comenzará a las 19 horas y contará con la participación de la anfitriona, la Banda de cornetas y tambores Cristo de la Elevación de Campo de Criptana, que abrirá el Certamen. Este día actuarán también la Agrupación Musical Cristo de la Columna de Pedro Muñoz, la Agrupación Musical San Juan Evangelista de Membrilla, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Calzada de Calatrava, la Banda de cornetas y tambores Virgen de los Dolores de Bolaños de Calatrava, la Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano y la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Prado-La Pasión de Ciudad Real.
El domingo, el concierto comenzará a las 11.30 y lo iniciará la Agrupación Musical San Sebastián de La Solana, a la que seguirán la Agrupación Musical Santa Verónica de Membrilla, la Banda de cornetas y tambores AC Armaos de Calzada de Calatrava, la Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno y Santo Cristo de la Agonía de Villarrubia de los Ojos, la Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Redentor de Moral de Calatrava, la Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Columna de Daimiel, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad o Veracruz de Calzada de Calatrava y cerrará de nuevo la Banda de cornetas y tambores Cristo de la Elevación de Campo de Criptana.
Este gran concierto cuenta también con una exposición cofrade de las bandas que fue inaugurado el sábado, 20 de febrero y que aun se puede visitar este fin de semana en el Museo El Pósito.