El presidente de Castilla-La Mancha ha podido conocer las instalaciones del nuevo vivero de empresas de Madridejos (Toledo); una iniciativa del ayuntamiento de la localidad, la Cámara de Comercio e Industria de Toledo y el Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE).
Un acto en el que el presidente del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado, entre otros, por el alcalde de la localidad, José Antonio Contreras; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado del Gobierno regional en la provincia de Toledo, Javier Nicolás; la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, María Ángeles Martínez; el presidente del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE), Javier Collado; y el presidente de la Diputación provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez.
García-Page destacó “no solo el potencial de este edificio para generar empleo, sino la propia obra en sí que ya dice mucho, porque será un edificio que albergue talento y generación de bienestar en la Mancha toledana por muchas décadas”. Page agradeció la “creatividad de las Cámaras de Comercio para sacar adelante su propio proyecto de apoyo empresarial con nuevas y originales –hasta hace poco- iniciativas como estas”.
UN EDIFICIO CON ALMA
El alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras resaltó el «espíritu comarcal» con el que se ha planteado este Vivero de empresas, desde su firme convicción de que «tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y pensar en comarca», también en el ámbito del emprendimiento para que entre todos podamos colaborar para hacer viables los proyectos y generar desarrollo y empleo. «Lo importante no es el edificio en sí, sino el alma y las ganas que todos le pongamos todos para intentar tirar hacia adelante»
Tras varios usos, a este edificio situado en el centro del municipio, «le hemos recuperado el alma» para que sirva para «acompañar, ayudar y cuidar a algo importante en este región que es el emprendedor y futuro empresario en sus inicios», dadas las dificultades con las que se encuentran. Por esto, «queremos hacer más fácil esa carrera de obstáculos y es importante ir todos los de la mano».
Contreras nunca ha tenido visión localista de un vivero, sino que ha apostado por unirse a otros organismos como la Cámara de Comercio, la Federación de empresarios o las instituciones regional y provincial para que trascienda del pueblo en sí y que pueda satisfacer necesidades procedentes de otros lugares de España o Europa y favorecerse a la vez, por estar incluido el vivero madridejense en la red del INCYDE.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo puso en valor la colaboración entre administraciones para poder desarrollar proyectos como estos “siendo la demostración de que el apoyo a los emprendedores se está profesionalizando a pasos agigantados gracias a iniciativas como esta. El tiempo ha demostrado que la fórmula de los viveros e incubadoras de empresas contribuye al fomento de la cultura emprendedora con un alto grado de eficiencia y con el soporte de una metodología contrastada en el marco europeo”
INICIATIVAS DE DESARROLLO Y EMPLEO
El presidente de la Diputación de Toledo felicitaba al alcalde de Madridejos por su apuesta por apoyar a los emprendedores y a la Cámara de Comercio de Toledo y la Fundación INCYDE por apoyar el proyecto de la corporación que dirige José Antonio Contreras
Álvaro Gutiérrez ponía a este nuevo vivero de empresas como ejemplo de apoyo a los nuevos emprendedores cuyos nuevos proyectos empresariales van a resultar tan fundamentales para la localidad y también para la comarca.
Por ello, felicitaba al alcalde de Madridejos y a su equipo de Gobierno municipal por ser los impulsores de esta iniciativa de promoción del emprendimiento y de primer empujón a los nuevos empresarios y agradecía la implicación de la Cámara de Comercio y la fundación INCYDE en este proyecto con el que han demostrado que trabajando todos juntos se pueden sacar adelante proyectos que piensan en la comunidad y en la generación de oportunidades.
130 VIVEROS DE ÉXITO EN ESPAÑA
Por su parte, el director de la Fundación Incyde (Institución Cameral para la Creación y el Desarrollo de la Empresa), Javier Collado, puso en valor la colaboración entre administraciones y una nueva línea de trabajo de emprendimiento juvenil que se sumará a los trabajos que desde Incyde han tenido un reflejo en España de una inversión de 15 millones de euros y más de 130 viveros, llenos de emprendedores, porque es una fórmula de éxito”.
Este Vivero es un moderno edificio de 500 metros cuadrados ubicado en el centro de Madridejos y ha tenido una inversión total de 500.000 euros. El edificio cuenta con 5 oficinas de casi 20 metros cuadrados; 12 plazas de coworking; sala de reuniones y formación; aula virtual y todas las comodidades necesarias para que los emprendedores puedan iniciar sus negocios con total garantía de acompañamiento inicial hacia su éxito empresarial.
UN REFERENTE PARA TODA LA COMARCA
Este nueva incubadora de empresas nace para prestar un servicio de acompañamiento e impulso fundamental para los emprendedores y trata de abarcar los municipios de la Comarca de la Mancha toledana, que engloba un total de 19 municipios y una población activa de 56.022 personas.
La dinamización de este nuevo Vivero de Empresas es también un aspecto destacable pues se prevé realizar al menos una actividad cada dos semanas relacionadas con 20 actividades relacionadas con el emprendimiento y el autoempleo (jornada de difusión, talleres, cursos de formación, etc.).
Está previsto que las instalaciones están ocupadas al 100% durante este año 2016 y que los puestos de coworking sean utilizados, al menos, en un 50% en este mismo periodo.
La Cámara de Comercio e Industria de Toledo ha apostado por la dinamización económica y laboral de la provincia con la creación de estos espacios de trabajo que se adaptan a las necesidades de una amplia variedad de sectores empresariales. En este sentido, cabe destacar que la institución ha creado viveros en Illescas, Talavera y Toledo; además de espacios de coworking en Toledo, Bargas y Talavera.
El centro cuenta con un total de 644 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, cuenta con cinco espacios para futuros viveristas, una sala de trabajo colaborativo o ‘coworking’ con capacidad para otros 20 usuarios y varias salas de reuniones para actividades empresariales y de formación.
Asentado sobre el antiguo centro social de la Avenida Reina Sofía de Madridejos, su equipamiento y remodelación han sido financiados al 80% por los fondos europeos FEDER sobre una inversión aproximada de 500.000 euros, mientras que el ayuntamiento de la localidad ha aportado el inmueble objeto de las actuaciones de acondicionamiento.
Gracias a la previa adhesión de la Cámara de Comercio de Toledo a la Red de Servicios de la Fundación INCYDE, formada por más de 135 viveros empresariales en todo el país, 18 de ellos en Castilla-La Mancha, el centro de Madridejos se podrá beneficiar de formación online y presencial, personal técnico cualificado, acceso a redes internacionales de incubación empresarial, servicios de asesoramiento o acceso a programas de internacionalización, entre otros.