Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Villacañas

Tecnología fotovoltaica villacañera para una población agropastoral de Etiopía

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Pero además de estas acciones, una empresa villacañera, GFM, está trabajando durante el último año en un ambicioso proyecto de cooperación, en colaboración con la ONG Rescate y la Universidad Carlos III. Se trata de un sistema de generación solar fotovoltaica con el que se pretende mejorar las condiciones de vida de Hara, una población agropastoral etíope.

El alcalde, Santiago García Aranda, ha visitado la empresa para conocer este proyecto, que ha calificado como un “ejemplo inmejorable” de responsabilidad social corporativa por parte de la compañía, que ha puesto a disposición del proyecto toda su capacidad y experiencia, con el objetivo de ayudar a una población de la zona más seca de Etiopía, donde el combustible es demasiado caro. “Para Villacañas es muy importante contar con empresas punteras en sectores como el de las energías renovables, que debe ser fundamental en las próximas décadas”, ha explicado el alcalde, a la vez que coloca a GFM como un referente de la diversificación de la economía local en la que se está trabajando con intensidad en el municipio.

Ha remarcado el alcalde que, en una semana en la que se están desarrollando en el municipio las Jornadas de Solidaridad y Cooperación, “me parecía especialmente destacable la labor de cooperación que también se hace desde el sector privado, en el que hay empresas que practican de modo ejemplar la responsabilidad social corporativa”, como es el caso de GFM con este proyecto.

El director general de GFM, Javier Bustos, ha explicado a Santiago García Aranda que la empresa ha construido un sistema fotovoltaico con el que distribuir agua para beber y regar en la aldea, así como aprovechar la energía generada para dar luz a una escuela y un centro de salud, conllevando todo el sistema un mantenimiento mínimo.

El sistema está prácticamente preparado para ser enviado por vía marítima a Etiopía en las próximas fechas. El siguiente paso será formar a la comunidad local y a las autoridades sobre su uso y mantenimiento en el tiempo. Un mantenimiento que es mínimo, ya que se ha trabajado hasta el último detalle para que sea un sistema fácilmente manejable. Se trata además de un contenedor móvil para que, en el momento en el que el caudal del pozo del que se saca el agua se seque, pueda desplazarse a otro distinto. Su vida útil está cifrada en unos 25 años.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies